El Gobierno quiere que la educación digital sea el motor de la economía del futuro

La Ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ofreció ayer algunas pinceladas de los planes del Ejecutivo en la presentación del informe 'Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro' con la mirada puesta en combatir la discriminación y la desigualdad
Celaá
La Ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ayer en la presentación del informe 'Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro'.

Decía Pitágoras que "hay un principio bueno que ha creado el orden, la luz y el hombre; y un principio malo que ha creado el caos, las tinieblas y la mujer". Esta frase "espantosa", como la calificó ayer la Ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, es un fiel reflejo, a su juicio, de "la herencia cultural discriminatoria que padecemos hoy en día". Y es precisamente cuando se habla de discriminación y desigualdad cuando la sociedad pone su mirada en la educación.

Celaá ofreció algunas pinceladas de los planes del Ejecutivo en la presentación del informe 'Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro' –elaborado conjuntamente por Infoempleo y la UNIR– con la mirada puesta en combatir la brecha de género. "Invertir en igualdad es también hacerlo en educación y, en consecuencia, en prosperidad económica", remarcó la Ministra en funciones, convencida de que problemas como el sexismo, la falta de conciliación y la baja natalidad "tienen costes económicos peligrosos para el país".

Entre los proyectos del Gobierno en educación está el 'Plan Estratégico de Formación Profesional', que durará hasta 2022, con el que pretende mejorar la empleabilidad y satisfacer las necesidades del mercado laboral, así como consolidar la flexibilización de estas enseñanzas que permiten al alumno una alta cualificación y garantizan una experiencia laboral de calidad que sirve para impulsar un currículo profesional competitivo. La digitalización y "cultivar la simpatía por la ciencia", como expuso Celaá, serán parte fundamental de esta estrategia.

Los pilares de la 'nueva educación'

"El empleo será competitivo si aborda la transición digital", sostuvo Celaá. Desde la perspectiva del gobierno, la necesidad de "alfabetizar digitalmente a la sociedad" es cada vez mayor al tiempo que "suscitar la curiosidad en las nuevas generaciones". Y esto parte de la llamada 'nueva educación'. Ramas como la programación, la computación, la robótica o la inteligencia artificial van a marcar, según Celaá, la agenda educativa de los próximos años.

[Te puede interesar: Imaginando la educación del futuro]

También la ciberseguridad, el 5G o el machine learning. Por ello el Gobierno pretende impulsar durante la legislatura un 'Plan de Conectividad', el cual incluirá la Escuela de Pensamiento Computacional, un proyecto en colaboración con las Consejerías y Departamentos de Educación de las Comunidades y Ciudades Autónomas con el objetivo de ofrecer recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas que ayuden a los docentes españoles a incorporar esta habilidad a su práctica docente a través de actividades de programación y robótica.

La complejidad de una sociedad digital

Pese a las evidentes ventajas que aporta la tecnología a la sociedad, Celaá advirtió que "[la digitalización] es un fenómeno lleno de dilemas y que conlleva una serie de riesgos". Entre ellos, la Ministra en funciones criticó "los discursos del odio y la desinformación" que la era digital lleva implícita. Incluso en el terreno de la educación. "Nuestros alumnos y alumnas deben ser conscientes de que están ante un fenómeno complejo con sus riesgos. Hay que procurar que sean respetuosos y piensen por sí mismos. Este es también un paso para corregir el desequilibrio de género en las profesiones digitales".

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.