GMV controlará desde tierra los drones militares del Ejército del Aire

Las Fuerzas Armadas se hacen con unas aeronaves (MQ-9 Predator B) que, para procesar tanta información, necesitan un potente segmento de tierra aparte
En la imagen, un General Atomics MQ-9 Reaper, modelo anterior al mencionado en la noticia.
En la imagen, un General Atomics MQ-9 Reaper, modelo anterior al mencionado en la noticia.

GMV ha desarrollado para el Ministerio de Defensa español los sistemas del segmento de tierra encargados de la captura, almacenamiento y diseminación de la información procedente de los nuevos aviones no tripulados del ejército, los MQ-9 Predator B, que serán utilizados desde este año en misiones de vigilancia e inteligencia. Al final, unos 7.000 millones de euros –el total– que el Ejército del Aire  ha destinado para mejorar las investigaciones y posibles defensa de nuestro común aéreo.

Según Ricardo Sáenz Amandi, Defence & Security Programmes director en GMV, para operar un sistema aéreo no tripulado, se requiere de una determinada infraestructura: “estaciones de control en tierra o GCS, esto es, conjuntos electroópticos, radares, sistemas de identificación, equipos de información y de comunicaciones satélites, sistemas de deshielo y de evitación de colisión en vuelo, así como profesionales especializados en Inteligencia y análisis de imágenes. En la GCS hay dos puestos que tienen control directo sobre la aeronave: el piloto y el operador de sensores”.

Pues Sáenz puntualiza que su centro de control recibirá la información de imágenes, video, así como trazas radar y trazas GMTI, y permitirá distribuir esta información en tiempo real a los centros de vigilancia e inteligencia de las Fuerzas Armadas. Cabe decir que la solución, llamada CSD-SIERRA, también estará en servicio con centros de inteligencia de la OTAN. Y es que, básicamente, lo que ha hecho GMV ha sido desplegar parte de la red de sistemas CSD-SIERRA, una solución que “permitirá que la información proporcionada por estos aviones pueda ser explotada por los centros de inteligencia de las Fuerzas Armadas, y distribuida en tiempo real a otros organismos en apoyo de operaciones de vigilancia y seguridad”.

Estos sistemas aéreos tripulados comenzarán a operar en la base aérea de Talavera la Real, en Badajoz. Asimismo, apoyarán misiones permanentes en territorio nacional, como el seguimiento estratégico en las áreas de interés de inteligencia, vigilancia y seguridad marítima o defensa, y operaciones aéreas, crisis humanitarias, vigilancia y control de fronteras, prevención de incendios, lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, etc.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.