"Innovar no es caminar, es saltar"

Gijs Van Wulfen
Gijs Van Wulfen

Pamplona. Dos años después de su debut, Pamplona InnovAction Week (PIW) está de vuelta. Durante dos días, los nuevos retos tecnológicos convivirán en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte con la reflexión de algunos de los gurús más destacados del panorama innovador. En paralelo, las ideas de un nutrido grupo de startups buscarán una oportunidad en la Feria de Emprendimiento, ubicada en el interior del recinto.

Como decía durante la apertura de PIW Pau Garcia-Milà , conductor del evento, uno de los objetivos de la cita pasa por hacer coincidir en un mismo espacio a los actores adecuados “y que pasen cosas”. Fomentar el Networking es otra de las fortalezas de PIW, en una combinación de grandes corporaciones, teorías futuristas, realidad empresarial y aportaciones más jóvenes.

Camisa floreada, taconeo esporádico. En una combinación de profesor de filosofía y bailarín de tablao, Gijs Van Wulfen, fundador de la metodología Forth Innovation, ha roto el hielo proponiendo un viaje -“más bien una expedición”- a todos aquellos que pretendan acometer la tarea de innovar, “en esencia arriesgada”. Considerado en el TOP 10 de los influyentes en Linkedin ha asegurado que la innovación real implica un cambio, no una mejora o un paso adelante. “Por eso el primer iPhone nos parece rompedor pero no sus evoluciones”. El experto reconocía que la innovación es “difícil y frustrante” y que es complicado decidir el mejor momento para dar el salto teniendo en cuenta que “el verdadero riesgo es no hacer nada”. Un camino en el que podremos inventar solos, pero en el que “sólo será posible innovar en equipo”.

María Zubeldía, co-fundadora de Serendipity, entidad impulsora de PIW, y Pau Garcia-Milá
María Zubeldía, co-fundadora de Serendipity, entidad impulsora de PIW, y Pau Garcia-Milá

Gijs Van Wulfen ha expuesto las bondades de la su metodología, encaminada a dar ese primer empujón combinando el Design Thinking, la creatividad y la realidad empresarial. FORTH se llama así como un acrónimo que se encuentra en la primera letra de cada uno de los 5 pasos que sugiere: Full Steam Ahead (A toda máquina), Observe & Learn (Observa y aprende), Raise Ideas (Levanta Ideas), Test Ideas (Prueba las ideas) y Homecoming (Regreso a casa). Utilizada por más de 50 millones de usuarios, dobla la efectividad de los procesos de innovación tradicionales. “Nunca innoves solo, hazlo de un modo estructurado, resuelve un problema real, experimenta, conecta con los clientes y reinvierte benficios”- concluía Van Wulfen.

El mapa de la metodología FORTH
El mapa de la metodología FORTH

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.