El futuro de la innovación europea pasa por Bilbao con el programa EUREKA

EUREKA Bilbao

Bilbao ha acogido a 200 representantes de la Comisión Europea y de los 46 países integrantes del programa EUREKA, la red intergubernamental de apoyo a la I+D+i que España preside este año a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). De esta forma, y a lo largo de tres jornadas, se han analizado las nuevas políticas que pueden ayudar a la expansión internacional de esta iniciativa y a reforzarla como catalizador de la innovación europea, tal y como ya se avanzó recientemente en el marco de South Summit.

Francisco Marín, director general de CDTI, ha asegurado que el principal objetivo de la tercera presidencia española del programa EUREKA es “posicionarlo en el Espacio Europeo de Investigación como la plataforma prioritaria de cooperación tecnológica internacional para la industria y los agentes del sector público”. No obstante, Marín ha declarado que para alcanzar este objetivo también es necesaria “una mayor participación y compromiso de sus miembros, actualmente 46 países, con un número más elevado de proyectos”. Por todo ello, en esta reunión celebrada en Bilbao se han definido las prioridades para el programa EUREKA, que pasan por reforzar su internacionalización y optimizar los instrumentos que la red ya tiene a su alcance.

En cuanto a España, Francisco Marín ha resaltado que “aspira a mejorar la imagen de país tecnológico y a fortalecer la presencia de empresas españolas, incrementando el número proyectos de desarrollo tecnológico, que se traducirán además en un aumento de la inversión y del empleo”.

EUREKA nació en 1985 con el objetivo de impulsar la competitividad de las compañías europeas mediante el fomento de proyectos de cooperación tecnológica basados en tecnologías innovadoras. España es, tras Alemania y Francia, el tercer país con más proyectos innovadores aprobados por esta red. Desde que este programa comenzó su andadura, nuestro país ha participado en más de 1.500 iniciativas de cooperación tecnológica internacional y el 24% de los proyectos aprobados cuentan con participación española.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.