Futur-e llega a la central de Compostilla

El proyecto de Endesa para buscar propuestas de Transición Justa que generen empleo y riqueza en el Bierzo ya ha recibido iniciativas para Compostilla
Futur-e Endesa

El pasado octubre, Endesa lanzó la iniciativa Futur-e, un proyecto que buscaba propuestas empresariales que generaran empleo y riqueza en León, concretamente en Cubillos del Sil, en El Bierzo. A través de iniciativas de Transición Justa, la energética quería revitalizar la comarca, y ha sido ahora, como anunciaron en la COP25, cuando ha terminado el final de la primera fase del concurso internacional destinado a la descarbonización de la central de Compostilla.

Así, en total se han recibido 32 propuestas para Futur-e: 18 empresas nacionales e internacionales que van desde el sector agroalimentario –agrícola y de transformación de alimentos–, de la construcción, investigación y desarrollo tecnológico ligado al sector energético o movilidad sostenible, o el sector servicios. Todas ellas se desarrollarán en detalle en la segunda fase de Futur-e, que finalizará el 30 de abril, para poder tener propuestas vinculantes.

La central de Compostilla ofrece unas características idóneas para el desarrollo de otros proyectos empresariales, lo que nos ha llevado a la búsqueda de proyectos alternativos sostenibles, desde el punto de vista social, económico y ambiental”, explican desde Endesa. “La búsqueda de inciativas empreariales para el complejo industrial de Compostilla sigue un modelo ya aplicado con éxito por Enel en Italia, si bien adaptado a la realidad de El Bierzo gracias a un equipo de especialistas que la Universidad de León ha puesto a disposición de la compañía”.

De hecho, la Universidad de León ha sido la responsable de “definir las necesidades sociales, económicas y ambientales” de El Bierzo, de tal forma que se pueda conocer el grado de sostenibilidad de las ofertas “para que encajen con las necesidades reales de la comarca”. Además, según Endesa, el equipo de expertos de la Universidad ha destacado “la gran tradición industrial, minera y metalúrgica de la zona y la alta receptividad hacia proyectos industriales y de economía circular”.

Cabe destacar que Endesa solicitó el cierre de la operación de la central en diciembre de 2018 y está pendiente de autorización ministerial. Y es que, en la actualidad, la compañía ha solicitado el cierre de otras tres instalaciones de carbón ubicadas en Andorra, Teruel; As Pontes, A Coruña y Carboneras, en Almería. También cuentan con planes Futur-e personalizados para cada una de ellas. Y además, “se contemplan inversiones en renovables para la construcción de 390 MW adicionales en la zona”, así como formación para mejorar la empleabilidad de los trabajadores de la planta y del entorno.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.