Fundación Telefónica organiza XR Fest: realidad virtual, aumentada y mixta

Fundacion Telefonica XR Fest realidad extendida

Fundación Telefónica va a organizar a principios del 2019 el primer festival en España dedicado a la realidad extendida –la unión entre realidad virtual, aumentada y mixta–. En XR Fest habrá ponencias magistrales, coloquios, performances en directo y visitas en el Espacio XR de Telefónica para vivir en primera persona experiencias de realidad extendida seleccionadas por Catherine Allen, directora de Limina Immersive, una de las empresas más importantes de realidad virtual.

Pero antes, un aperitivo: con el apoyo del British Council y The App Date (también colaboradores de XR Fest), durante el 2018 el Espacio Fundación Telefónica albergará una serie de contenidos temáticos para hacer más amena la espera hasta la celebración del festival.

[Le puede interesar: La realidad virtual “atrapa” a Rafa Nadal]

Primera “píldora” del 2018 

A partir de julio, se organizarán tres propuestas: XRmoda, en ese mismo mes, vinculada a la Madrid Fashion Week; XRmúsica, en octubre; y XRdocumenta, en septiembre. Aun así, desde el pasado 31 de mayo ha estado disponible XRescena, dedicado a las artes escénicas coincidiendo con la exposición ‘La bailarina del Futuro‘. Según Fundación Telefónica, esta primera muestra reúne hasta el 10 de junio seis producciones que “abrieron el camino a un acercamiento de los escenarios a las pantallas gracias a colaboradores como el English National Ballet de Tamara Rojo o el National Theatre”.

[The Gaudí Exhibition Center, “la arquitectura interactiva”]

Tomando como ejemplo estos dos colaboradores, en la exposición podrá verse la nueva coreografía por Akram Khan del clásico Giselle para el English National Ballet de Londres. “Gracias a la tecnología puntera de producción audiovisual del estudio Sky, el público puede seguir en 360 grados los senderos tridimensionales de luz y polvo de este ballet de la mano de la directora artística del ENB, la aclamada Tamara Rojo”, explican.

Respecto al National Theatre, su propuesta consiste en una experiencia inmersiva que coloca al visitante en la piel de Alicia, la protagonista de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. En esta se invita al público a seguir el rastro del conejo blanco, descubriendo el paisaje sonoro creado por Damon Albarn (el líder de Blur y Gorillaz) con las letras de Moira Buffini. Cabe decir que esta pieza, Fabulous wonder.land, ha sido seleccionada para el Festival Sundance como “un claro ejemplo de cómo el teatro y los nuevos avances en materia de realidad virtual tienen el potencial de ofrecer al público una nueva perspectiva del arte”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.