Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

El Silo de la Abuela: cómo se experimenta con la biodiversidad

Fundación Global Nature probará en una finca de Villacañas (Toledo) un centro de experimentaciones agrícolas de buenas prácticas
silo de la abuela fundacion global nature

En el corazón de la Mancha esteparia, concretamente en Villacañas (Toledo), una finca de poco más de diez hectáreas se convertirá en un centro de experimentaciones agrícolas de buenas prácticas basándose en cultivos ecológicos. Se trata del Silo de la Abuela, es de Fundación Global Nature, y la idea del proyecto es mantener, potenciar y experimentar con la biodiversidad.

“La Fundación tiene unas fincas en propiedad, como es el caso de una dehesa en Extremadura, donde tenemos razas autóctonas en peligro de extinción. También tenemos en la Mancha es un montón de terrenos conveniados con agricultores privados en los que hacemos la promoción de la rotación del cereal con leguminosa para recuperar el cultivo de lentejas, garbanzos y demás, que es fundamental para conservar aves esteparias”, explica Eduardo de Miguel Beascoechea, director gerente de Fundación Global Nature. 

De ahí surgió la posibilidad de comprar diez hectáreas en Villacañas, donde lo que quieren es, por una parte, crear una zona muy importante para las aves esteparias, ya que hay una población de avutardas importante, de sisón, etcétera. “Lo que estamos intentando es recuperar barbechos, que es uno de los grandes dramas de la agricultura española y el principal motivo por el cual están desapareciendo sisones, gangas, ortegas, –aunque las avutardas se adaptan más a los cultivos sin barbecho, apunta–“. 

“Simplemente, lo que estamos intentando en el Silo de la Abuela es desarrollar una rotación de cultivos, aproximadamente, del 25% de las diez hectáreas, rotándolas, para que haya tres cuartas partes de barbechos sin cultivar cada año, que es donde crían los sisones. Y, en esta zona, en la parte del cereal que se siembra, meter cultivos que sean emblemáticos, cereales antiguos para recuperar las variedades que se están volviendo a poner en valor para, por ejemplo, panes diferenciados, pues son cereales que están más adaptados en temas de cambio climático y de plagas, entre otros”, indica De Miguel. 

Posiblemente también trabajarán en algún cultivo piloto de almorta, aunque esto lo harán más en otra finca de Cuenca, en colaboración con agricultores que tenemos conveniados en el entorno de la La Laguna del Hito. “Pero aquí, a lo mejor –a lo mejor, reitera- el año que viene metemos una almorta para su cultivo y su cosecha en verde. No para hacer las famosas gachas, sino que hay algunos restauradores y restaurantes que quieren poner en valor la almorta en verde para ensaladas, que tiene un valor nutritivo muy alto por sus proteínas”.

La transformación a ecológico

Ahora, el Silo de la Abuela se encuentran también haciendo la transformación a ecológico, ya que, hasta ahora, no estaba catalogada así. “Todavía no está porque cuando la compramos no había sido declarada como tal y se necesitan tres años para la conversión. Luego lo que haremos será una siembra directa sin laboreo. Estamos empezando”, destaca el director gerente de la Fundación Global Nature. 

Cabe indicar que finca del Silo de la Abuela está ya en funcionamiento y es una de las parcelas piloto que participan en el Observatorio de Biodiversidad Agraria (OBA), por lo que muestrearán polinizadores, fauna del suelo, flora y datos del paisaje; o el control de las plantas adventicias mediante la introducción de ganado, una apuesta por recuperar prácticas ganaderas tradicionales que suponen un aporte orgánico esencial para la tierra, además de fuente de alimento para las colonias de insectos y escarabajos que son el alimento de las aves esteparias.

De Miguel recuerda además que lo más importante ahora es el tema de los barbechos y mantener las aves esteparias que hay en la zona. “Poco a poco vamos a meter estas variedades autóctonas. Es un gran proyecto que queremos zonas en zonas piloto de España de ir recuperando las infraestructuras ecológicas en cultivos. Queremos avanzar en esta recuperación. Es como un modelo más en todo lo que estamos haciendo en la zona de la Mancha, como la plantación de setas y linderos”. En definitiva, otro paso más para la recuperación ecológica.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.