Francesc Pons, sobre 100 Startups Health: “Queremos que un evento de estas magnitudes se convierta en un club de networking”

francesc pons

Hablamos Francesc Pons, director de proyectos de salud e innovación de Innsomnia en el marco del evento 100 Startups Health. El responsable comenta que este evento, que nace con el fin de establecer una mejor relación médico-paciente, “es el primero de muchos”.

¿Cómo surgió este evento?
Se creó con el fin de que la startup y la corporación creen vínculos fuera del evento, con el objetivo de crear un evento tanto pre como post evento. Startups y corporaciones puedan conectar de forma directa y clara. Innsomnia hace posible que exista una conexión entre corporación y empresa, gracias a los intereses que tienen ambas.

¿Suelen crear vínculos las corporaciones con los startups?
Las grandes corporaciones van a grandes eventos en donde conocen startups para poder así poder iniciar proyectos con ellos. Y a penas se crean vínculos entre grandes empresas y startups.

¿Cómo hacéis posible esta conexión de intermediarios?
A través de un one to one. Los dos involucrados asientan las bases de que tipo de tecnología van a usar y cómo se realizará a cabo el proyecto, con el fin de que la conexión sea directa estableciendo sus propios tiempos y los procesos. Este puente se ha hecho posible gracias a la unión entre Innsomnia y el grupo Utopia.

¿Cuál es el fin de esta conexión?
Se crea con el fin de que haya una conexión mayor médico-paciente. Esto se hace posible gracias a que la entidad Distrito Digital, intervenga en el sector público de la comunidad valenciana y se expanda globalmente promoviendo proyectos de salud de innovación de diferentes países, para que la innovación sea mayor. Es el primer proyecto 100% innovador, con una repercusión de índole digital y de la innovación. Más de 150 participantes en el evento, con la intervención de grandes corporaciones como Mapfre, Cofares, Cinfa, etc, con el fin de establecer vínculos con los startups que forman parte de nuestro showroom, en la cual, las corporaciones van y se dirigen a los representantes de los 25 startups que forman parte del showroom para que puedan establecer vínculos. De entre los startups había incluidas 10 startups internacionales, de 13 países diferentes, algunas destacables son Healthdoctor, medcine o medicalsapiens.

¿Cuál es el principal objetivo?
Se creó con el fin de que la startup y la corporación creen un vínculo fuera del evento. Siendo este de forma directa y clara. Gracias al one to one será posible establecer las bases de que tecnología van a usar y cómo se realizará a cabo el proyecto, con el fin de que la conexión sea directa estableciendo sus propios tiempos y los procesos.

¿Creasteis vosotros solos el evento o recibisteis la ayuda de otras empresas?
A través de los sponsors y partners. Ellos han hecho posible que se divulgue el evento, principalmente de forma digital. Además, de que Distrito Digital ha sido el principal divulgador además de nosotros mismos.

¿Desde hace cuanto tiempo lleváis en contacto con las corporaciones?
Hemos tenido relaciones previas con algunas empresas ya desde hace años, pero, con la mayoría se han establecido en un mes y medio gracias a la candidatura que lanzamos en ese tiempo. Ha habido mucho interés por parte de las empresas, ya que se han involucrado para formar parte de él. Ha habido mucho interés por parte de las empresas, ya que se han involucrado para formar parte de él. Gracias a que han querido formar parte del evento, teniendo mucho interés en este formato diferente. Han hecho posible que la invitación haya sido de forma innovadora, rápida y eficiente, a pesar de tener muy poco tiempo.

¿Y con los startups?
A través de una convocatoria abierta, de campañas de redes sociales y difusores se apuntaron muchos startups para que participaran. Aunque, con la mayoría de ellas ya trabajábamos.

¿Qué bases tiene la convocatoria abierta?
Los principales patrones para seleccionar a los startups se rigen bajo una serie de criterios, siendo principalmente la madurez o internacionalidad de soluciones y que soluciones en el producto de mercado aportaban y bajo el criterio de los intereses de las corporaciones.

¿Estáis satisfechos con el resultado?
Muy satisfechos, ya que en tiempos de pandemia hemos podido conectar con mucha gente además de podernos reunir. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos y la calidad y cantidad de startups que han participado, con muchas ganas de trabajar con ellos y con las corporaciones.

¿Tendrá lugar otro evento de este tipo en un futuro?
Sí, de forma recurrente, queremos que sea un club de conexión y networking. Un evento de estas dimensiones del sector e-heatlh se repetirá, además de otras áreas, especialmente queremos hacer una en el sector de finanzas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.