La fotosíntesis del suelo: el intercambio de gases que combate la contaminación

Investigadores de la UCO descubren que el efecto de la radiación solar permite secuestrar gases perjudiciales en el suelo
El equipo investigador junto con el autor principal del artículo, el profesor Vidal Barrón.
El equipo investigador junto con el autor principal del artículo, el profesor Vidal Barrón.

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha descubierto que existe un intercambio de gases en el suelo promovido por la radiación solar (sobre todo la ultravioleta) que permite el secuestro de los gases NOx y su transformación en nitrato. 

Con el término NOx se denomina al grupo de gases formado por el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno, unos gases que se derivan de la quema de combustibles fósiles, pero también de los incendios forestales, las erupciones volcánicas o procesos naturales de transformación del nitrógeno en el suelo. Aun así, la mayor concentración suele estar en entornos urbanos, causando efectos nocivos para la salud y contribuyendo al calentamiento global y la lluvia ácida.

Según la investigación realizada por el profesor del departamento de Agronomía Vidal Barrón, junto con un equipo formado por personal investigador de los departamentos de Agronomía, Química Inorgánica e Ingeniería Química y Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO, en colaboración centros de investigación internacionales, las propiedades fotocatalíticas de algunos minerales estarían dando lugar a una suerte de ‘fotosíntesis del suelo’ en la que el suelo captaría los gases NOx de la atmósfera transformándolos en nitrato, que es la forma natural en la que las plantas se nutren del nitrógeno, esencial para su existencia.

Diferentes suelos

“Este descubrimiento se convierte en la pieza perdida del puzle del ciclo del nitrógeno ya que, aunque este se conoce desde hace más de cien años, este esquema no incluye el efecto del Sol como un actor en dicho ciclo –señalan desde la propia universidad–. Ahora, la radiación solar pasa a ser un agente activo”.

La actividad catalítica es diferente dependiendo del suelo. Si bien en los suelos arenosos con mucho cuarzo no es muy significativa, los suelos más arcillosos con cantidades importantes de esmectita tienen altas tasas de secuestro de NOx y fijación de nitrato. La campiña cordobesa sería un buen ejemplo de zona con un alto poder para eliminar la contaminación atmosférica.

Este artículo, afirman los investigadores, abre las puertas a quienes trabajan en el campo de la descontaminación y podría inspirar nuevas técnicas de manejo de fertilizantes para evitar la pérdida de nitrato y mitigar la contaminación NOx. Además, ayuda a comprender un poco más las características y los mecanismos que encierra el suelo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.