La cantera de la Formula 1 se pone a prueba en la Formula Student

Finaliza la temporada de una competición que apuesta por la sostenibilidad a través de la categoría eléctrica
Vehículo del Arus Andalucía Racing Team, equipo de la Universidad de Sevilla.
Vehículo del Arus Andalucía Racing Team, equipo de la Universidad de Sevilla.

Se trata de la competición automovilística universitaria más importante del planeta, la Formula Student. Algunos la definen como la cantera de la Fórmula 1 y la Fórmula E (monoplazas eléctricos), ya que de aquí saldrán gran parte de los profesionales que en unos años estarán marcando el devenir de esta competición deportiva. Y en ese futuro también habrá participación española.

La temporada de la Formula Student Spain terminó hace unos días con la última competición, la que acogió el circuito de Barcelona. Fue la guinda del pastel para el Arus Andalucía Racing Team, el equipo de la Universidad de Sevilla que compite tanto en la modalidad de combustión tradicional, como en la eléctrica. No solo superó por primer vez la inspección de la batería, sino que consiguió ganar la clasificación general en el apartado de ‘Plan de negocios’.

La Fórmula Student es una de las competiciones de alumnos de ingeniería más prestigiosa del mundo. Los estudiantes construyen un monoplaza de carreras y lo prueban y participan en diversos acontecimientos.

En la competición española han participado unos 100 equipos compuestos por más de 3.000 alumnos. Saliendo de nuestras fronteras, a lo largo del verano hay ocho pruebas por distintos países en las que se compite tanto en pruebas estáticas (diseño, plan de negocio, etc.) como dinámicas (se ponen a prueba los coches sobre la pista).

El equipo Arus, que ha participado en los últimos siete años –dos de ellos, también con un vehículo eléctrico–, es uno de los pioneros en nuestro país. La especialidad de este grupo de alumnos de la Universidad de Sevilla es el Plan de Negocios, ya que ganaron en este misma categoría en la competición de Holanda y también el año pasado.

En la prueba del plan de negocios los jueces actúan a modo de inversores a los que hay que convencer para que respalden con su dinero un determinado proyecto. Los universitarios tienen unos 15 minutos para exponer todos los detalles sobre factores financieros, de marketing, costes, ingresos, etc.

Récord del mundo de aceleración

“En esta competición prima la seguridad y medir la parte técnica-formativa de los estudiantes que participamos, así que las pruebas están muy pensadas para medir diferentes actitudes”, explica Manuel Antonio Tena, Arus Andalucía Racing Team. “Se busca, por ejemplo, que los vehículos circulen a bajas velocidades y altas aceleraciones. Los circuitos tienen muchas curvas para bajar la velocidad media y medir muy bien las actitudes técnicas del vehículo, que se ven en curva”.

Por este motivo, los universitarios optimizan los vehículos para la aceleración. “De hecho, el récord del mundo de aceleración lo tiene un coche eléctrico de la Universidad de Zurich de la Formula Student, que acelera de 0 a 100 en 1.53 segundos”, añade Tena en declaraciones a Innovaspain.

Respaldo de Endesa

Como una expresión más de su apuesta por la movilidad sostenible, Endesa apoya la Fórmula Student. En concreto, respaldan los coches eléctricos diseñados por el Arus Andalucía Racing de la Universidad de Sevilla, el UPM Racing de la Universidad Politécnica de Madrid y el ETESEIB Motosport de la Universidad Politécnica de Cataluña.

“Parece que cuando se habla de patrocinios sólo se ve el logo, pero hay muchas otras cosas detrás –afirman desde la compañía–. Hemos hechos sesiones de coaching con los equipos, algunos de ellos  han participado en #endesachallenges –nuestros encuentros con expertos digitales–, y hemos colaborado con ellos en la difusión de los monoplazas eléctricos y en la importancia de la movilidad eléctrica”. 

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.