FeliZiudad, la iniciativa con la que Renault quiere detectar la calidad de vida real de los barrios

Junto a EIT InnoEnergy, el Grupo sigue avanzando en materia de movilidad sostenible e involucra a la ciudadanía en su nuevo proyecto
Feliziudad
Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, y Jesús Presa, director de Comunicación de Renault Iberia, durante la presentación de FeliZiudad, ayer en la sede de Repsol en Alcobendas (Madrid).

La implicación de Renault con la movilidad sostenible ha avanzado un paso más. En el marco de esta estrategia, el Grupo ha desarrollado el Proyecto FeliZiudad, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los barrios basándose en las propuestas ciudadanas. "El mundo del automóvil ha pasado ya por tres revoluciones: la de su propio surgimiento, la de la democratización de la movilidad y ahora, probablemente, estemos ante la más importante, la sostenibilidad", explica Jesús Presa, director de Comunicación de Renault Iberia.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Renault se ha aliado con EIT InnoEnergy, empresa de innovación en energía sostenible en Europa. Entre sus principales retos, FeliZiudad aspira a optimizar la gestión energética y disminuir el impacto medioambiental. "Es un ejemplo de cómo Renault está presente en la vida de los ciudadanos y quiere hacerles partícipes de los logros", cuenta Presa. Los datos así lo confirman: hasta la fecha, son ya más de 37 iniciativas ciudadanas las que han recibido el respaldo de Renault, las cuales provienen de diversos lugares de España (Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana o Aragón).

La colaboración entre ambas empresas impulsará, como apuesta pionera, un sistema de certificación que evaluará la calidad de vida en los barrios. La certificación habilitará a utilizar un logo específico de forma pública por parte del barrio galardonado. "Si mejoramos la calidad de vida en nuestro entorno entonces seremos capaces de mejorar el mundo", valora Presa.

Los criterios en los que se basará EIT InnoEnergy para conceder esta certificación, que estará bajo el nombre 'Bandera FeliZiudad', no sólo analizarán la situación actual del barrio, sino que tendrán también en cuenta el grado de compromiso y el dinamismo en materia de sostenibilidad del entorno y quienes lo habitan. "Optamos por centrarnos en los barrios porque es la unidad de referencia donde se desarrolla la vida de la gente", apunta Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia.

Las condiciones de la bandera

La certificación tendrá en cuenta variables basadas en cuatro pilares: movilidad sostenible, edificación, espacios públicos y habitabilidad y cohesión social.

En lo referente a movilidad sostenible, se evaluará el uso de medios de transporte de bajas emisiones, de transporte público o compartido y que principalmente contribuyan a mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y por supuesto a mejorar la calidad del aire a nivel local y a reducir las emisiones de CO2 a nivel global

En el apartado de edificación se considerarán aspectos como la eficiencia energética, la generación local de electricidad y calor/frío mediante energía renovables...

Para la evaluación de espacios públicos y habitabilidad, se valorará el espacio disponible para los peatones, las zonas verdes y de ocio y su biodiversidad, la producción local de recursos, la gestión de residuos, la calidad del aire, los niveles de ruido, etc.

Por último, en el área de cohesión social, se tratará de evaluar aspectos tales como la diversidad de la población, la desigualdad, la dotación de equipamientos, etc.

Tras la creación por parte de EIT InnoEnergy de los modelos de evaluación y esquemas de certificación oficiales, se implementará en cinco barrios piloto que se seleccionarán próximamente, con la idea de exportarlo a nivel nacional antes de un año y medio. "Queremos que el proyecto sea de largo recorrido, eso es lo que nos diferencia de otras iniciativas", asegura Lasa, que valora la alianza con Renault como "la posibilidad de expandir nuestra misión de sostenibilidad en toda la sociedad y contribuir a una mejor calidad de vida de los ciudadanos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.