Estudiantes canarios, a la vanguardia mundial de la observación aeroespacial

estrellas variables IAC

Dos grupos de estudiantes canarios de la ESO han descubierto dos estrellas variables, siendo los más jóvenes que han logrado un hallazgo de estas características dentro de un proceso de educación formal. Hasta ahora, sólo hay precedentes semejantes a tan temprana edad en campamentos especiales para alumnado con talento matemático de distintas Universidades de Estados Unidos o en iniciativas particulares.

El hallazgo, realizado con telescopios del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), se ubica en la constelación de Andrómeda y consiste en dos estrellas binarias eclipsantes de contacto. Es decir, pares de estrellas que orbitan en torno a un centro de masas común y que están tan cerca la una de la otra que llegan a tocarse y compartir su capa exterior de gas. Por eso, al estar tan juntas, suelen verse como un único objeto. Además, el movimiento de estas estrellas en su órbita se produce en el mismo plano en el que se encuentra la Tierra, lo que provoca eclipses en nuestra dirección de visión.

El profesor Carlos Morales, organizador del proyecto ‘Mi primer descubrimiento’, ha explicado que el objetivo de la iniciativa ha sido doble: “que el alumnado aprendiera y aplicara elementos matemáticos de diferentes bloques de contenido bajo un enfoque STEM y, por último, que conocieran algo que forma parte de su patrimonio: el cielo”.

La experiencia consistió en seleccionar varios campos de observación, capturar la luz de las estrellas en esos campos durante un período de tiempo largo usando varios telescopios, unir las observaciones con datos de archivo y analizar las curvas de luz obtenidas para ver si había estrellas variables. Una vez localizadas varias candidatas, los alumnos determinaron de qué tipo de estrella variable se trataba, estimaron su periodo y realizaron su caracterización matemática.  El resultado fue el descubrimiento de dos nuevas estrellas variables, GSC 03224-01689 y TYC 3224-2619-1, con periodos de 10,3 y 20,2 horas respectivamente.

Desde el IAC, la investigadora Nayra Rodríguez Eugenio ha señalado que “estas alumnas y alumnos han hecho una contribución real a la ciencia”. Por eso ha defendido que “introducir la enseñanza de la ciencia, de una forma amena y práctica, mediante proyectos científicos reales, en primaria y secundaria es fundamental para incentivar las vocaciones científico-tecnológicas y cambiar la idea de que asignaturas como Matemáticas o Física son aburridas”.

El cielo de Canarias, dibujo a dibujo

Por otro lado, el Cabildo Insular de La Palma, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Fundación Starlight han puesto en marcha un concurso de dibujos en el que alumnos de Primaria tendrán que reflejar aspectos relacionados con la astronomía, el cielo y las estrellas de la Isla.

Se trata de la primera de las actividades con las que se conmemoran el décimo aniversario de la Declaración Starlight de defensa de la calidad del cielo nocturno y el derecho a la observación de las estrellas que se promulgó en la Isla en 2007. De esta forma, el objetivo es acercar los preceptos de la Declaración Starlight a las nuevas generaciones y transmitir a la población el valor que tiene disfrutar de un cielo libre de contaminación.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.