[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Esto no tiene que parar

Estonotienequeparar hackaton

“La creatividad nace de la angustia”, dijo Einstein. Es lo primero que ves cuando abres la web 'Estonotienequeparar', una edificante iniciativa que une al sector alimentario, pero también a empresas de todo tipo, personas a título individual y a otras instituciones como la Cámara de Comercio de España, fundaciones y así hasta un número de varios miles. Y no es la única. Hace unos días, hablamos del Hackathon de la Comunidad de Madrid, en el que participamos. Casi 6.000 personas han presentado más de 600 proyectos que, en resumen, pretenden ayudar a frenar el virus COVID-19, además de intentar superar el impacto que estamos sufriendo. 

Iniciativas privadas por una parte, y públicas por otra, que se encuentran para superar la crisis. Es una forma de alentar la creatividad y la posible innovación. Así se llega a ella. Cuando escribo estas líneas, veo que también Banco Santander pone en marcha su 'Esto lo superamos juntos', un espacio de información y recursos para ayudar a personas y empresas a superar la crisis. 

Del primer programa me llama la atención que Mercadona, por ejemplo, arrastre a todos sus proveedores, la mayoría pymes, en 'Estonotienequeparar'; un buen título para una empresa que se lo ha ganado por derecho propio porque es un ejemplo de iniciativas originales y en muchos casos innovadoras. Y es verdad. No hay drama que supere lo que estamos viviendo, pero lo terrible es que, cuando termine, aflorarán otros. No costarán vidas físicas, aunque lo veremos reflejado en los ojos de mucha gente sin empleo, empresarios que viven de su trabajo. Y el objetivo, efectivamente, es que los motores de la economía no se paren.

Independientemente de las medidas del Gobierno, está la obligación de animar a ese esfuerzo común, que es el que traduce una depresión en un factor de crecimiento y riqueza. Estos días lo he podido ver de cerca en el Hackathon organizado por la Comunidad de Madrid: cómo gente muy joven ha propuesto temas que dudaba que se pudieran poner en pie en poco más de 48 o 72 horas. 

Ha sido fantástico ver cómo ellos mismos se han unido a proyectos similares para aportar su ideas o conocimientos. Y así, después de un largo fin semana, en el que algunos reconocían que habían dormido poco, presentaban el lunes por la mañana más de 240 proyectos, todos de una complejidad importante. El tiempo dirá si han salido cosas que puedan calificarse de innovadoras, pero casi más importante es la voluntad mostrada entre gente que no se conoce. 

Me refería en mi anterior blog a que si los cambios que se produzcan a todos los niveles, incluidos los hábitos, se tratarán de forma coyuntural o estructural. Personalmente, creo que estructural, pero ahora lo defiendo con más firmeza al ver trabajar conjuntamente a gente que no se conoce de nada y con el objetivo de poner a disposición de todos su imaginación, esfuerzo y trabajo. 

Por eso, destaco también el papel de las grandes empresas que, en muchos casos, dependen del trabajo de otras más pequeñas que, como es el caso de la alimentación, son vitales. Soy un convencido de que las buenas noticias hacen mejores, más libres y democráticas a las sociedades; y, no hay nada como estos trabajos colectivos para demostrarlo. 

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.