España, en el ‘top ten’ mundial de países con más documentos producidos en biotecnología

España, en el ‘top ten’ mundial de con mas documentos producidos en biotecnologia

España continúa mejorando sus resultados en la producción de documentos en el área de la biotecnología, según se desprende del informe ‘Producción científica española en Biotecnología: 2005-2014’ elaborado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En concreto, España se posiciona como el tercer país de la Unión Europea por número de documentos en el área de la biotecnología en 2014. A nivel mundial también mejora, y nuestro país pasa al octavo puesto tras la décima posición obtenida en 2005. China, EEUU e India son los principales países productores en este ámbito, ya que juntos suponen más del 50% de la producción científica mundial.

Por instituciones, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el segundo del mundo en biotecnología por número de documentos (2.700), por detrás del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (3.132). También es el segundo en Impacto Normalizado y en porcentaje de excelencia aunque, en estos dos casos, por detrás de la Universidad de Harvard.

El documento señala que en 2009 se produjo un descenso de la biotecnología, que bajó hasta el 1,6% de la producción total española, y que así permaneció hasta el año 2014, cuando España produjo 1.165 documentos. Asimismo, el número de publicaciones españolas en las revistas de mayor calidad del área creció un 140% en el periodo analizado.

Centros españoles más productivos

El CSIC lidera la lista de los centros españoles más productivos en el área de la biotecnología, seguido de la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Barcelona. Sin embargo, es la Universidad de Zaragoza la institución española que ha publicado los artículos de biotecnología con mayor Impacto Normalizado y también la que tiene un mayor porcentaje de artículos altamente citados o de excelencia.

Por último, el estudio señala que la producción científica española en el sector de la biotecnología tuvo una cuota de colaboración internacional del 46,5% en 2014, siendo EEUU, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido e Italia los países con los que más ha colaborado España.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.