España – Argentina, protagonistas del acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur

Visita oficial de Mariano Rajoy al país latinoamericano
Los presidentes de España y Argentina, Mariano Rajoy y Mauricio Macri (Moncloa/Diego Crespo).
Los presidentes de España y Argentina, Mariano Rajoy y Mauricio Macri (Moncloa/Diego Crespo).

El presidente de España, Mariano Rajoy, ha aprovecha su visita a Argentina para defender la convergencia entre Europa y Mercosur, apoyando una “próxima conclusión” del acuerdo de asociación entre ambas entidades. En este sentido, ha remarcado el "papel protagonista" que a ambos países les corresponde en ese proceso.

El líder argentino, Mauricio Macri, ha expresado su alegría por la visión compartida “de que este acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es una gran oportunidad para ambos, que nunca estuvimos tan cerca y esta vez  la tenemos que hacer realidad”.

El presidente del Gobierno español ha subrayado el volumen de las inversiones en ambas direcciones y ha reiterado la invitación a aprovechar ese "buen momento", tal y como ha hecho en la inauguración de un encuentro empresarial celebrado en Buenos Aires y organizado por ICEX, la Cámara de España y la CEOE.

En dicho acto, la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, también ha abogado por el trabajo conjunto de los dos países para cerrar el acuerdo entre la UE y Mercosur. Esto, en su opinión, tendría un impacto sustancial en el crecimiento y el empleo en ambas regiones. El acuerdo plasmaría la visión común en favor de la apertura y el acercamiento entre las economías de los distintos bloques regionales y también en el ámbito multilateral.

En crecimiento

España, con una posición inversora de más de 5.800 millones de euros en 2015 (último dato disponible), es el segundo inversor en Argentina tras EE.UU. Más de 300 empresas españolas trabajan allí, en sectores muy diversos como telecomunicaciones, energía, finanzas y seguros, infraestructuras, pesca, textil, servicios urbanos, seguridad y editoriales, entre otros.  Tienen una presencia consolidada, con vocación de permanencia y con desarrollos muy competitivos en un mercado con consumidores informados y exigentes.

En este sentido, el presidente de CEOE, Juan Rosell, ha destacado que el crecimiento económico de Argentina por segundo año consecutivo confirma el inicio de un ciclo alcista que podría superar el 3 por ciento de crecimiento anual del PIB a partir de 2020.

Según sus palabras, los empresarios españoles valoran de manera muy positiva las bases sólidas y equilibradas de la economía argentina, fruto del paquete de medidas macroeconómicas y planes de reformas estructurales impulsadas por el gobierno del país. Por este motivo, “más de 300 empresas españolas enraizadas en suelo argentino acumulan un stock de inversión directa cercano a los 9.970 millones de euros en diversos sectores industriales y de servicios”, ha dicho.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.