EOI/MINETUR lanzan los planes de coworking y empleo juvenil para empendedores

Plan de Espacios Coworking y Empleo Joven, Jose Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, durante la presentación en el Cabildo Insular de Tenerife

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), pone en marcha el Plan de Espacios Coworking y el Plan de Empleo Joven, iniciativas encaminadas a promover el espíritu emprendedor y a fomentar la contratación de jóvenes. Las iniciativas, presentadas ayer por el ministro José Manuel Soria en el Cabildo Insular de Tenerife, contarán con una dotación de 83 millones de euros y beneficiarán a más de 8.500 jóvenes y emprendedores.

El Plan de Espacios Coworking pone a disposición de los emprendedores 50 espacios en toda España con el objetivo de promover el espíritu emprendedor y la creación de empresas. Cada uno de los espacios contará con cuatro ediciones que acogerán a una media de 20 emprendedores o proyectos durante cinco meses, y, algunos de ellos, estarán especializados en proyectos de Industria 4.0, Industria de Contenidos (como videojuegos), Transformación Digital o Industrias Creativas y Culturales.

El programa, dotado con un presupuesto de 45,8 millones de euros cofinanciados con Fondo Social Europeo (FSE), está concebido para emprendedores que no hayan constituido aún su empresa o estén en una fase muy temprana de desarrollo, no superior a seis meses. Además de la dotación de espacios, el plan también incluye labores de formación, mentorización y talleres y eventos para la promoción de las empresas.

Por su parte, el Plan de Empleo Joven tiene como finalidad proporcionar formación y contratación a personas de entre 16 y 30 años que no se encuentren ocupadas, ni estén participando en actividades de educación ni formación, con el objetivo de alcanzar su inserción laboral y facilitar su acceso a un empleo de calidad. Las actuaciones irán destinadas a mejorar la formación con cursos especializados; al fomento de la contratación, a través de ayuda a empresas para la contratación de alumnos formados; y al autoempleo, con formación y ayudas a la puesta en marcha de las empresas.  Este programa contará con 38 millones de euros cofinanciados con FSE.

Ambos planes cuentan con cofinanciación regional y local, lo que permitirá que los programas sean gratuitos y que las actuaciones estén coordinadas entre las diferentes administraciones públicas y los agentes sociales y empresariales regionales y locales.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.