conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Enisa se integra en el PERTE para la Salud de Vanguardia

El objetivo consiste en promover el impulso a las pymes innovadoras españolas de este sector, ayudando además a transformar el modelo económico del país
enisa perte

Estar siempre donde se la necesita. Este es el compromiso de Enisa que, recientemente, se ha unido al PERTE para la Salud de Vanguardia. Y es que, la Empresa Nacional de Innovación tiene claro que el servicio público al que se debe es su principal cometido. “Sin duda, la ciencia y la innovación son sinónimo de progreso y bienestar social. Por ello, para Enisa es importante que este sector, cada vez más pujante, cuente con nuestra financiación, necesaria para promover y desarrollar nuevos y buenos proyectos en el ámbito de la salud. Cuestión que no solo impacta en la economía de nuestro país, sino también en los servicios que da a todas las personas”, destaca Borja Cabezón, su consejero delegado.

El PERTE cuenta con más de 60 actuaciones diferentes coordinadas entre cinco ministerios. Se trata de un proyecto estratégico impulsado por el Gobierno de España y liderado desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el de Sanidad, que ya ha ejecutado el 82 % de los 2.481 millones de euros de inversión pública. El presupuesto privado es de 363 millones de euros, de los cuales ya se han movilizado 205. 

«Integrarse en esta Alianza nos va a permitir detectar y financiar pequeñas y medianas empresas innovadoras de dicho campo. Estoy convencido de que invertir en salud es apostar por un país moderno y en constante evolución», añade Cabezón.

A fecha 24 de abril, la financiación de Enisa destinada a Salud de Vanguardia se traduce en 183 operaciones por valor de 36,35 millones de euros. Los fondos dedicados a esta financiación proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de los Presupuestos Generales del Estado.

Así, la incorporación de Enisa a dicho PERTE ayudará a que el ecosistema emprendedor se refuerce y visibilice aún más, a nivel nacional e internacional. “Esta alianza público-privada entre Administraciones públicas, sociedades científicas, asociaciones empresariales y de pacientes con implicación en este proyecto estratégico, supone la suma de fuerzas para afrontar los desafíos de la sociedad actual, en el que las empresas son el motor del cambio y la transformación”, señala, por otro lado, Rocío Castrillo, directora de Emprendimiento y Estrategia de Enisa.

Más de 1.436 millones de euros

La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, cuya misión es contribuir a que proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores y pequeñas y medianas empresas españolas, encuentren la financiación necesaria para desarrollarse y competir en un mercado global.

Este impulso financiero se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 y 1,5 millones de euros. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.

Además, Enisa ha asumido el papel de entidad certificadora para las empresas emergentes que desean aprovechar los beneficios fiscales y especialidades de la conocida como Ley de Startups, una legislación pionera en Europa que crea un entorno legal favorable para el crecimiento y éxito de las startups.

Desde que Enisa iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más de 1.436 millones de euros, en 9.315 préstamos para financiar a 8.092 empresas.

Además, ENISA ha asumido el papel de entidad certificadora para las empresas emergentes que desean aprovechar los beneficios fiscales y especialidades de la conocida como Ley de Startups, una legislación pionera en Europa que crea un entorno legal favorable para el crecimiento y éxito de las startups. El número de empresas emergentes certificadas en este momento asciende a más de 1.500.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.