Enisa incrementará su apoyo al emprendimiento innovador en el sector agroalimentario 

Marta Gil-Delgado, del equipo de Comunicación de Enisa, anuncia la próxima ampliación presupuestaria de la línea de préstamos AgroInnpulso durante un nuevo Desayuno de Innovación organizado por Innovaspain en Madrid
marta gil-delgado Enisa agroinnpulso desayuno de innovación innovaspain
Marta Gil-Delgado, ayer en Madrid. Imagen: Noelia Barrientos (Innovaspain)

La Empresa Nacional de Innovación, Enisa, se ha convertido en un agente de referencia para vertebrar el ecosistema de emprendimiento innovador en todo el país, independientemente del sector y del territorio. En este sentido, en 2023, Enisa lanzó la línea Agroinnpulso para financiar empresas innovadoras del sector agroalimentario y del medio rural. 

Marta Gil-Delgado, del equipo de comunicación de Enisa, explicaba ayer que esta línea es fruto de una alianza con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “Demuestra que apostamos por la colaboración con otras administraciones públicas, ya sean estatales o locales, y también con las empresas. Sumando fuerzas, todo funciona mejor”. 

La representante de Enisa ha participado en un nuevo Desayuno de Innovación -organizado por Innovaspain en el MIL del Ayuntamiento de Madrid- junto a Ekonoke, Effiwaste y Better Balance. La conversación ha girado alrededor de cómo la colaboración es la llave que abre las puertas para innovar con más agilidad y conquistar nuevos mercados. 

Impacto tangible

A través de AgroInnpulso, Enisa ha concedido 217 préstamos participativos por un importe de 38,5 millones de euros. El presupuesto inicial de la línea era de 53 millones, de los que queda un remanente de 21 millones. “Si todo va bien, pronto anunciaremos buenas noticias sobre una ampliación en la dotación de AgroInnpulso”, apuntaba Gil-Delgado. 

“Es muy satisfactorio ser testigos directos de cómo impacta nuestra financiación en el sector”. Gil-Delgado añadía que los emprendedores y emprendedoras celebran que los préstamos participativos de Enisa no exijan avales ni garantías. “Estamos a caballo entre el venture capital y la entidad financiera. Sin embargo, Enisa no entra a formar parte del accionariado de estas empresas; el capital no se diluye”.   

Más datos. Hasta la fecha, AgroInnpulso ha protagonizado 66 operaciones en Cataluña por importe de 10,6 millones. La segunda en el ranking es la Comunidad de Madrid, con 49 operaciones por más de 8 millones de euros. Las siguen la Comunidad Valenciana y Andalucía. En cuanto a las áreas principales a las que se destina la inversión, en Enisa han detectado que se llevan la palma agrotic, agrotech y foodtech, además de la biotecnología y la producción ecológica. 

Gil-Delgado recordaba que el sector agroalimentario atraviesa una etapa de crecimiento en España a un ritmo del 1,9 %, por encima de la media europea. Se trata de la cuarta economía agroalimentaria de la UE, ya que representa el 12,2 % del valor comunitario del sector. “Estamos en el buen camino”. 

La responsable de comunicación de Enisa ponía en valor la tarea de la empresa pública por conectar y construir redes en el ecosistema. “Más allá de la financiación, en el ADN de Enisa siempre ha estado la voluntad por difundir la cultura de la innovación. Insisto: es fundamental establecer relaciones y alianzas entre administraciones y a nivel privado”. 

Conocer el territorio

Desde hace un año y medio aproximadamente, se propusieron redoblar estos esfuerzos. “No podemos fijarnos solo en hubs como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga o Valencia.  Nos hemos propuesto ir hasta el último rincón del territorio. Se habla mucho de los problemas de la España vaciada, de impulsar la economía rural… A la hora de la verdad, es obligado pisar el terreno y conocer de primera mano las necesidades particulares de cada geografía”.  

En este sentido, Gil-Delgado admitía que es mucho lo que han aprendido de startups y pymes. Uno de los termómetros lo tienen gracias a su actividad como organización encargada de certificar como empresa emergente a las empresas que lo soliciten y reúnan las condiciones necesarias. Este proceso se enmarca dentro de las ventajas que aporta de la Ley de Startups a este segmento. “Hicimos un estudio y analizamos las 1.000 primeras empresas certificadas por Enisa. Comprobamos que el impacto de una empresa innovadora es mucho mayor en pequeñas localidades –en visibilidad, empleo, bienestar social o creación de riqueza- que en las grandes urbes, donde todo se diluye”.

Con las empresas “como nuestras mejores embajadoras”, Marta Gil-Delgado anunciaba que otro de los objetivos que se han marcado en Enisa es ir más allá de las startups, “que ya nos conocen muy bien”, y llegar a un número más amplio de pymes.  También ponía el acento en un hecho relevante, y es que el presupuesto de Enisa para el periodo 25-26 ascenderá a 303 millones de euros, una cifra inédita hasta ahora. Esta financiación dejará de depender en exclusiva de la estacionalidad de las diferentes líneas de préstamos. “Siempre habrá dinero disponible para los emprendedores y emprendedoras que lo necesiten”. 

Una de las empresas exitosas en el ámbito agrolimentario que ha recibido la ayuda de Enisa es la citada Ekonoke, presente en el Desayuno de Innovación a través de su CEO y cofundadora, Inés Sagrario. Gil-Delgado mencionaba otros ejemplos que han impulsado desde la empresa pública, como Smileat, Vacapop, Innogando, Florette, Alvalle o Turrones Vicens

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.