Endesa se pasa al blockchain

Endesa blockchain

Endesa ha dado un paso más allá en su concurso Endesa Energy Challenges, pues el equipo de innovación y sistemas de la compañía ha acercado el reto a los emprendedores del South Summit siendo la primera energética en adaptar el llamado blockchain (cadena de bloques). Esta tecnología consiste en crear digitalmente una especie de libro con múltiples entradas de transacciones; muy válido, por ejemplo, para la utilización de objetos.

Juan Garrigosa, director de Innovación en Endesa, indica que “todos los expertos en tecnología están de acuerdo en que una de las tecnologías más disruptivas que hay y que va a cambiar el mundo es la tecnología del blockchain, así que Endesa no podía ser menos. Estamos ya trabajando en varios usos para aplicar la tecnología de la "cadena de bloques" en el sector de la energía. Igual que el año pasado lo hicimos con Big Data, este año, apoyándonos en nuestra metodología de Open Power Innovation lanzamos un reto (Endesa Energy Challenges) a toda la comunidad emprendedora para que nos hagan llegar sus propuestas de casos de uso de la tecnología del blockchain”.

Por otro lado, Carlos López Álvarez, responsable ICT de Endesa, explica que “blockchain, para Endesa, significa poder integrar pagos y demás transacciones. De esta forma, podríamos aplicar este servicio al vehículo eléctrico, es decir: a través del blockchain podríamos hacer que un vecino con un punto de recarga propio pudiera compartirlo con otros vecinos de una forma totalmente transparente y sin ningún tipo de intermediario”. Más que un libro de entradas es un “cerebro” con capacidad para almacenar cualquier transacción y que sea pagada en el momento. “Llenaría desde el punto de recarga, con su sistema, y podría utilizar el de los vecinos para que el propietario pudiera recibir la cantidad económica que se estipulara”, asegura, pero, ¿en qué consiste el verdadero negocio? “El negocio consistiría en ser propietario de una plataforma que aúne las transacciones entre los vecinos, como pretende Endesa”. Otra de las aplicaciones del blockchain sería en el sector de la domótica. Esta interacción de pagos podría significar crear un nuevo modelo de electrodomésticos, por el que puedes alquilarlo a otras empresas, “como por ejemplo, Endesa”, apunta. El usuario solo pagaría por un número indeterminado de usos de una lavadora, no por la lavadora entera, y no habría fraude ni robo de ningún tipo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.