Endesa conecta el parque eólico de mayor potencia de Aragón

En pleno proceso de descarbonización, el Sierra Costera I pretende alcanzar 8,4 GW de capacidad instalada renovable en 2021
Endesa Sierra Costera I

Enel Green Power España (EGPE), la filial de energías renovables de Endesa, ha conectado a la red la nueva planta eólica de 'Sierra Costera I', de 50 megavatios (MW), la mayor de las que se están construyendo en Aragón. La nueva planta, situada en las localidades turolenses de Mezquita de Jarque, Fuentes Calientes, Cañada Vellida y Rillo que ha supuesto una inversión de 45 millones de euros.

'Sierra Costera I' es la primera instalación eólica en entrar en servicio de los 540 MW de potencia eólica adjudicados a Endesa en la subasta renovable celebrada por el Gobierno español en mayo de 2017. En la actualidad, la compañía está construyendo alrededor de 470 MW en proyectos eólicos en Aragón, Castilla y León, Andalucía y Galicia, así como 254 MW de potencia solar adjudicados en la tercera subasta de energías renovables, celebrada en julio de 2017. La construcción de esta capacidad renovable supondrá una inversión de más de 800 millones de euros hasta 2020 y aumentará la capacidad eólica y solar actual de Endesa en un 52,4%.

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar su mix de generación, un proceso cuyo primer hito es alcanzar 8,4 GW de capacidad instalada renovable en 2021, frente a los 6,5 GW actuales, con una inversión total de unos 2.000 millones de euros. El parque eólico de Sierra Costera I, compuesto por 14 turbinas, podrá generar aproximadamente 141 GWh por año. Su entrada en funcionamiento evitará la emisión de aproximadamente 93.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

[Endesa lanza un reto tecnológico a los colegios de Madrid y Aragón]

La construcción del parque de Endesa, 'Sierra Costera I', se ha basado en el modelo de 'Sitio de Construcción Sostenible' que incluía la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el emplazamiento para cubrir parte de sus necesidades energéticas. También se aplicaron medidas de ahorro de agua, como la instalación de depósitos de agua y sistemas de recogida de agua de lluvia. Una vez finalizada la construcción, tanto los paneles fotovoltaicos como el equipo de ahorro de agua serán donados para uso público.

Endesa sigue un modelo de desarrollo de instalaciones denominado modelo CSV (Creating Shared Value), que tiene como objetivo combinar el desarrollo empresarial y las necesidades de la comunidad local. En este sentido, la empresa ha llevado a cabo proyectos de sostenibilidad como la contratación de mano de obra local para la construcción de la planta y otros trabajos relacionados con el proyecto (por ejemplo, restauración y alojamiento para los trabajadores). Además, se organizaron cursos de formación sobre energías renovables para los residentes locales. Endesa también ha contribuido a la sustitución del alumbrado público por LEDs para mejorar los espacios públicos de las zonas de Mezquita Vellida y Rillo.

Endesa gestiona actualmente más de 6.688 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.710 MW son de generación hidráulica convencional. El resto, más de 1.978 MW, se gestionan a través de EGPE y proceden de energía eólica (1.800 MW), solar (85 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.