Diversidad de puntos de vista en el I Encuentro de Geógrafos Españoles en México

Es la primera actividad científica organizada por RECEMX
I Encuentro de Geógrafos Españoles en México organizada por RECEMX
De izquierda a derecha: (atrás) María Ángeles Piñar-Álvarez, José Manuel Crespo Guerrero, Francisco José Cantarero Prados, Ignacio Alonso Velasco, Cristóbal Mendoza Pérez y Martín Checa-Artasu; (delante) Elena Ojeda, Marta Martín Gabaldón, Sara Barrasa García y Carmen Delgado.

El Centro Cultural de España (CDMX) ha sido el escenario del I Encuentro de Geógrafos Españoles en México, la primera de las actividades científicas organizadas por la Red de Científicos Españoles en México (Recemx). El evento ha permito dar a conocer el trabajo de los socios y, al mismo tiempo, abrir la puerta a potenciales colaboraciones académicas, dos de los objetivos de este colectivo.

Los asuntos abordados han mostrado la versatilidad del trabajo geográfico, accesible desde distintas disciplinas. El contenido se ha agrupado en tres bloques temáticos. En primer lugar, territorio, desarrollo y gestión de recursos naturales. En segundo, herramientas para el análisis y gestión del territorio. Y por último, territorio y sociedad.

En palabras de Sara Barrasa, presidenta de Recems y una de las organizadoras junto con Martín Checa-Artasu, en la reunión “se hizo un recorrido por las playas de Sisal y los manglares de la costa de Chiapas, la selva lacandona y Calakmul, la meseta purépecha y la Mixteca oaxaqueña; se subieron montañas y se recorrió la región petrolera de Tamaulipas y Veracruz, donde también se vieron rincones con alto potencial turístico; se pescó en Baja California Sur y se conocieron los riesgos de la zona metropolitana de León”.

En el encuentro, celebrado los días 8 y 9 de junio, se ha contado con la participación de dos conferencistas magistrales: la doctora Carmen Delgado, de la Universidad de Cantabria y presidenta de la Asociación de Geógrafos Españoles, y el doctor Omar Moncada, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.

También han participado 14 ponentes (3 estudiantes de doctorado y 11 profesores e investigadores), miembros de la Red, procedentes de diversas universidades y centros de investigación de la Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Michoacán y Guanajuato.

Video Distribution

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.