España y Francia mejoran su tráfico aéreo fronterizo

Los dos principales organismos de gestión aérea de ambos países idean un proyecto para que se reduzcan los retrasos
trafico aereo enaire

Enaire, el gestor de navegación aéreo español, y DSNA, su homólogo francés, se han unido bajo el nombre de SESAR Joint Undertaking para presentar un proyecto que permite una mejor coordinación del tránsito aéreo entre ambos, además de ayudar a reducir los retrasos en la organización de la afluencia del tráfico aéreo. Demostrado la semana pasada, este ejercicio, el PJ.24 –de asociación y financiación público-privada, como por ejemplo, de Indra– ha resultado ser un éxito, ya que ha quedado patente la agilización de la afluencia del tráfico entre los dos países.

La solución de rendimiento permite, según Enaire, que tanto gestores de afluencia locales como las aerolíneas –de hecho, han estado presentes técnicos de Iberia, Air Nostrum, Air Europa e Iberia Express– puedan descargar los sectores de espacio aéreo congestionados proponiendo a los aviones trayectorias alternativas para los vuelos que se encuentran en la fase de planificación a corto plazo. “El proyecto conjunto forma parte de las medidas adoptadas para equilibrar la demanda y la capacidad”, aseguran. Así, gracias a este ejercicio, se ha confirmado que la solución “ha ayudado a distribuir mejor el tráfico aéreo entre sectores y a aumentar la previsibilidad de la red”.

Al parecer, no ha sido fácil. Ya en 2017, y durante todo este 2018, Enaire y DSNA probaron el uso de una herramienta de planificación avanzada colaborativa para coordinar mejor las medidas de control de afluencia y capacidad (ATFCM) a corto plazo de los niveles de vuelo y allanar el camino para mejorar la sincronización con el gestor de red EUROCONTROL. No en vano, durante este verano redujeron los posibles retrasos en 4,111 minutos. Pero ha sido ahora con esta solución –“de fácil implementación”, apuntan– con la que se ha mejorado la situación entre centros de control y comunicaciones entre aerolíneas, haciendo que se reduzca aún más el tiempo que tardan los gestores de afluencia en supervisar, analizar, coordinar e implementar medidas.

Entre sus beneficios se encuentra una mayor capacidad, la afluencia, la eficiencia, la previsibilidad, la flexibilidad o la eficiencia de costes, ya que el acceso de todos los actores involucrados, en función de sus necesidades y requisitos operativos, han hecho que la optimización de esta “transacción” de tráfico aumente la rentabilidad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.