Algeciras contará con el primer barco dedicado 100 % al suministro de GNL

La Comisión Europa apoyará el proyecto de Enagás y la Autoridad Portuaria de la Bahia de Algeciras para suministrar gas natural licuado
GNL Enagas

En el marco del proyecto LNGhive2, dedicado a desarrollar una alternativa española real a los combustibles tradicionales, se encuentra una iniciativa que pretende construir el primer barco dedicado 100% al suministro de gas natural licuado (GNL) en el Puerto de Algeciras. Liderado por Enagás y la Autoridad Portuaria de la Bahia de Algeciras. 

El proyecto, que contará ahora con la cofinanciación de la Comisión Europea, consistirá en la creación de una barcaza prevista para el año 2023. Con una capacidad de almacenamiento de unos 12.500 metros cúbicos de GNL, este barco cargará su combustible de GNL en la terminal de la compañía en Huelva. Tras ello, lo suministrará a sus consumidores finales, además de recargar gabarras para suministros posteriores a barcos más pequeños que atraquen en el puerto de Algeciras. 

La importancia del GNL

“El GNL es una alternativa sólida para avanzar hacia la descarbonización del transporte marítimo y el combustible más limpio entre los actualmente disponibles para este tipo de movilidad y contribuye a mejorar la calidad del aire, especialmente en los puertos. En comparación con los combustibles tradicionales, elimina el 100 % de las emisiones de óxidos de azufre (SOX), reduce un 80-90 % las de óxidos de nitrógeno (NOX) y entre un 20-3 0% las de CO2. Además, con la utilización del GNL como combustible marítimo en España, se reducirán alrededor de dos millones de toneladas de CO2 en 2030”, explican desde Enagás.

Así, "además de promover un transporte marítimo más sostenible y mejorar la calidad del aire en la Bahía de Algeciras, este proyecto supondrá un paso más para consolidar a España y al Puerto de Algeciras, el de mayor tráfico de mercancías de España, como referente europeo en bunkering de GNL en el Estrecho de Gibraltar", aseguran.

Bahía de Algeciras, entorno sostenible

La relación del Puerto de Algeciras con la sostenibilidad viene de largo. Ya en el año 2012 hicieron el primer suministro de GNL para barcos en España; eso sí, con un método de bunkering basado en camión cisterna. De hecho, solo en 2020, han habido siete suministros de este tipo y se ha abastecido un 300 % más de GNL a barcos que en 2019. 

Este barco permitirá realizar en Algeciras realizar bunkering de GNL de barco a barco o Ship to Ship (StS). Pero, además de esto –“y de promover un transporte marítimo más sostenible y mejorar la calidad del aire en la Bahía de Algeciras”, apuntan–, supondrá “un paso más para consolidar a España y al Puerto de Algeciras, el de mayor tráfico de mercancías de España, como referente europeo en bunkering de GNL en el Estrecho de Gibraltar”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.