Los emprendedores españoles apuestan por la internacionalización

España está por debajo de la media de las economías basadas en la innovación. Esta es una de las conclusiones a tener en cuenta del último Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España, que brinda una radiografía del ecosistema emprendedor español en 2016. Elaborado por la Red GEM España y con la coordinación de CISE y el patrocinio principal de Banco Santander y la Fundación Rafael del Pino, el estudio indica también que el emprendimiento español apuesta por la internacionalización como clave de futuro.

Elaborado por una red de más de 120 investigadores de todo el país con datos obtenidos a partir de 25.000 encuestas a la población de entre 18 y 64 años y a expertos nacionales, el informe incorpora este año como novedad un monográfico sobre La percepción de la innovación social en España y otro sobre Multiculturalidad y emprendimiento. "Una sociedad que quiera crecer y tener capacidad de decidir lo que quiere ser necesita de la innovación, y esto pasa fundamentalmente por tener emprendedores", explica Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Red GEM España.

Pese a la crisis y que España aún está por detrás en materia de innovación respecto a los vecinos europeos, el país presenta un porcentaje menor de abandonos empresariales que la media de los países de su mismo nivel de desarrollo (1,6% frente al 3%). Para Gutiérrez Solana, la coordinación entre universidad y empresa es imprescindible para conseguir un "sólido tejido emprendedor". Con respecto a las motivaciones a la hora de crear un negocio, el 70,2% de las personas lo hace porque detecta oportunidades en el mercado, mientras que al 26% lo impulsa la necesidad. Este porcentaje del emprendimiento por oportunidad también se puede considerar estable (73,5% en 2015), existiendo aproximadamente tres emprendedores por oportunidad por cada uno motivado por necesidad, lo que resulta positivo teniendo en cuenta que durante los años de crisis económica el emprendimiento por necesidad llegó a duplicarse.

Rápido salto internacional 
El porcentaje de iniciativas emprendedoras que comercializan fuera de España creció casi siete puntos, pasando del 20,9% al 27,8%. Al tiempo, el 36,3% de los emprendedores lo hace con orientación innovadora (aumentando en dos puntos la cifra de 2015), lo que supone que casi cuatro de cada diez emprendedores ofrecen productos o servicios innovadores. Si bien se observa un aumento en el porcentaje de población que percibe el miedo al fracaso como obstáculo para emprender (del 43,1% al 45%), existe una tendencia a la baja en la percepción del miedo dentro del colectivo emprendedor, a la vez que continúa en aumento el porcentaje de personas que identifican a los emprendedores como modelos de referencia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.