El sistema valenciano de innovación le hace frente a la soledad involuntaria

AVI y Cruz Roja constituyen un comité destinado a identificar soluciones tecnológicas para este problema social en alza
Reunión inicial de AVI y Cruz Roja de cara a constituir un comité de innovación contra la soledad no deseada.
Reunión inicial de AVI y Cruz Roja de cara a constituir un comité de innovación contra la soledad no deseada.

La idea es constituir un comité en el que participen organismos de investigación, institutos tecnológicos y empresas punteras en innovación. El objetivo es que trabajen de forma conjunta para identificar los principales retos, y sus posibles respuestas, en relación a un problema cada vez más en alza en nuestra sociedad actual: la soledad involuntaria.

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y Cruz Roja de la Comunitat Valenciana son las dos entidades que se han propuesto crear dicha comisión. A través de ella quieren hacer frente a la soledad no deseada en colectivos vulnerables, tales como las personas mayores o aquellas que se encuentran en situación de exclusión social, por poner solo un par de ejemplos.

El presidente autonómico de Cruz Roja, Rafael Gandía, y el vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, ya han mantenido una primera reunión, a mediados de octubre, en la que han estrechado los vínculos de colaboración. Sobre la mesa, el reto de ofrecer nuevas soluciones asistenciales desde el ámbito de la innovación.

El uso de las nuevas tecnologías se ha demostrado eficaz tanto para ofrecer soporte emocional y personal a los afectados, como para afianzar e incrementar su red de contactos, facilitando la conexión con otros familiares y paliando, además, el aislamiento social. 

Líneas prioritarias

Desde Cruz Roja se han identificado, inicialmente, tres grandes áreas en las que trabajar. La primera sería “mitigar ese aislamiento social mejorando los servicios de asistencia”, tal y como señala Olivia Estrella, secretaria general de la AVI. En segundo lugar, consideran importante llegar también a “colectivos que sufren agresiones, como son la violencia machista, el ciberacoso o el bullying”. Y, por último, apuntan al reto de la seguridad en el hogar –a través de nuevos sistemas de teleasistencia domiciliaria o domótica–, “más relacionado con personas mayores o dependientes”.

La secretaria de la agencia asegura que estas líneas son solo un primer boceto que se ratificará, o no, en los próximos encuentros. “En la primera reunión trabajaremos en blanco para que sean los propios científicos y empresas innovadoras en el campo los que definan cuáles pueden ser lo retos y veamos si están alineados con la idea que tiene Cruz Roja”, apunta.

Dicho encuentro se producirá a mediados de noviembre y habrá más sesiones de trabajo hasta principios del próximo año. Pero, antes de todo eso, se trabaja actualmente en configurar el citado comité. “De lo que se trata es de que el sistema valenciano de innovación seamos capaces de dar respuesta al reto”

Fenómeno en alza

AVI, organismo dependiente de la Generalitat, comenzó a dar sus primeros pasos a mitad de 2018 y en su etapa inicial mantuvo reuniones con universidades, institutos tecnológicos, empresas valencianas y todo tipo de organismos implicados, de algún modo, en el ecosistema de la innovación. Entre ellos, Cruz Roja, con quien tuvieron un contacto inicial hace aproximadamente medio año. Desde entonces se han ido identificando posibles campos de colaboración entre ambas entidades y finalmente decidieron centrarse en la problemática de la soledad no deseada en colectivos vulnerables.

La soledad involuntaria es un fenómeno en alza que afecta especialmente a población de edad más avanzada, así como a personas con diversidad funcional, migrantes, mujeres y jóvenes. De hecho, una de cada cuatro personas atendidas por Cruz Roja responden en la actualidad a este perfil, si bien la experiencia en otros países de nuestro entorno hace prever un aumento progresivo de casos en el futuro. No hay que olvidar que, como señala Estrella, somos más vulnerables a este tipo de problemáticas debido a “la evolución de la población actual, cada vez más envejecida y con una baja natalidad”.

“Nosotros lo que hacemos es poner al servicio de la Cruz Roja a científicos e institutos tecnológicos que puedan pensar conjuntamente en qué desarrollos se pueden utilizar para solucionar estos problemas concretos”, concluye la secretaria general de la AVI.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.