El ajo morado, próximo defensor de nuestro sistema cardiovascular

ajo morado

AINIA centro tecnológico, en colaboración con COOPAMAN S.C.L., empresa dedicada a la comercialización de ajos, y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (FIBIOHRC), está trabajando en la certificación de los efectos saludables del consumo regular de ajo morado en el sistema cardiovascular, en concreto, sobre la función endotelial. Durante dos años, las tres partes estudiarán los beneficios y propiedades del producto, entre las cuales destacan el conseguir evitar lesiones y mejorar la calidad de vida de los enfermos cardiovasculares.

El papel de AINIA se centra en la identificación de los compuestos bioactivos presentes en el ajo morado, que pueden tener un efecto beneficioso para la función endotelial, así como la selección de una variedad de ajo con alto contenido en estos compuestos bioactivos. Una vez obtenidos, se aplicarán técnicas de encapsulación para extraer y proteger las sustancias bioactivas del ajo, frenar la oxidación de sus cualidades y conseguir la mayor absorción gastrointestinal de los compuestos bioactivos.

Como ha explicado Maite Navarro, responsable del departamento de Nuevos Productos de AINIA, “hay una mayor proporción de estos compuestos de interés en el ajo morado que en el blanco”. La utilización del Digestor Dinámico in Vitro de AINIA permitirá aportar evidencias científicas de la bioaccesibilidad de los compuestos de extracto de ajo morado encapsulado. Para ello, se evaluará la cantidad de compuestos bioactivos capaces de llegar intactos al intestino y potencialmente disponibles para ejercer su efecto funcional (bioaccesibilidad).

Del mismo modo, se trabajará en estudios sensoriales para transformar su sabor y olor y evitar características sensoriales desagradables a los consumidores, ya que “también es importante que el producto sepa bien y reducir ese sabor desagradable, además de su función saludable”. Entre otros beneficios del ajo morado, se encuentran sus ventajas anticancerígenas y antiinflamatorias. Navarro ha adelantado que se analizarán dos variedades del producto en distintas épocas del año, una de temperatura ambiente y otra de cámaras. Ha recordado también los beneficios de la dieta mediterránea, en la que se incluye el ajo como producto saludable.

Por su parte, la Unidad de Patología Endotelial del Hospital Ramón y Cajal, cuyos investigadores son especialistas en la prevención de enfermedades cardiovasculares, será la responsable de comprobar científicamente mediante un estudio piloto in vivo, el efecto del consumo regular del extracto de aceite de ajo morado sobre la función endotelial. COOPAMAN, valorizará las propiedades del ajo mediante el análisis de la composición de los compuestos bioactivos presentes en diferentes variedades. Del mismo modo, evaluará la influencia de las variables del proceso de extracción del ajo sobre su composición. Además, participará en el estudio de la estabilidad de los compuestos bioactivos durante su vida comercial, así como en las pruebas con consumidores.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.