Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

De placas solares al ahorro en redes móviles: la eficiencia energética de una telco

Según Telefónica, sus soluciones de optimización energética en España han evitado la emisión de 14.799 toneladas de CO2 en el año 2020
eficiencia energetica telefonica

Placas solares, ahorro en redes móviles, apagado de tecnologías obsoletas… Estas y otras soluciones son las que ha llevado a cabo Telefónica para intentar conseguir su objetivo de cero emisiones netas para el año 2025. Concretamente, en el año 2020 evitaron la emisión de 14.799 toneladas de CO2 y que ahorraron 74GWh de consumo eléctrico. Una eficiencia energética que consideran “necesaria”.

“Hay una necesidad, cada vez más urgente, de contribuir a reducir las emisiones de CO2 para ayudar a limitar el aumento de la temperatura global”, indican desde la compañía. Este hecho les ha llevado a tomar una serie de medidas en España para seguir siendo sostenibles a la hora de expandir la red e incrementar la calidad de servicio.

Por ejemplo, para conseguirlo, en España ya se está trabajando para implantar paneles solares tanto en edificios propios, como en su centro nacional de supervisión de Aravaca, donde se han colocado unos 600 paneles solares en la azotea.

Principales medidas de eficiencia energética 

Telefónica informa que entre las principales medidas de eficiencia energética que han llevado a cabo para acercarse al objetivo de cero emisiones netas en 2025 destaca, por ejemplo, la retirada y apagado de modelos de equipos y tecnologías que se han quedado obsoletos. “Con ello, se aprovecha que la fibra es un 85% más eficiente energéticamente que el cobre, y el 5G, un 90% más que el 4G”, explican.

En segundo lugar, el ahorro energético en las redes móviles. Las funcionalidades que han incorporado permiten el apagado de celdas o de ramas de transmisión de horario de bajo tráfico con el objetivo de reducir el consumo de energía, entre un 2% y un 20%, según sean las configuraciones de cada nodo.

Por otro lado, también ha instalando un mayor número de soluciones de free cooling para minimizar el uso del aire acondicionado en estaciones base y centrales. De este modo, aprovechan el aire exterior, lo que repercute en, de nuevo, en una mayor eficiencia energética.

En cuarto lugar, han modificado el régimen de explotación de climatización de las salas en unas 3.500 ubicaciones en todo el país. “Esto también ha permitido reducir el consumo de electricidad que provenía de este concepto en un promedio de 3MWh/año por sala”, aseguran.

Y, por último, en cuanto a eficiencia energética, destacan que el año pasado se puso en marcha por primera vez el modelo de Energy Savings as a Service (ESaaS) en la Central de la Concepción en Madrid, “consiguiendo reducir en un 17% el consumo total de la Central, mientras se ahorraba la emisión de 360 toneladas de CO2”. De hecho, esperan que en los próximos dos años se replique en cuatro centros de datos más en los próximos 24 meses.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.