ECUSA repetirá este año su Encuentro de Científicos Españoles en USA

Se celebrará del 2 al 4 de junio en Boston
Imagen del Primer Encuentro de científicos españoles en Estados Unidos, celebrado en 2015 (foto de FECYT).
Imagen del Primer Encuentro de científicos españoles en Estados Unidos, celebrado en 2015 (foto de FECYT).

Ya hay fecha para el II Encuentro de Científicos Españoles en USA. El evento tendrá lugar en el Massachusetts Institute of Technology, en Boston, los días 2, 3 y 4 de junio. Siguiendo la línea de la primera edición, celebrada en 2015, la meta es reunir a los más importantes investigadores para discutir los grandes retos a los que nos enfrentamos en este siglo y la contribución de la ciencia y tecnología a su resolución.

Se trata de una iniciativa organizada por la Asociación de Españoles Científicos en USA (ECUSA), pero cuenta con el apoyo de numerosas instituciones tanto públicas como privadas. Hay que destacar a la Fundación Ramón Areces, la Fundación Privada la Caixa, el Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Embajada de España en Washington D.C., entre otras.

Con esta segunda edición se pretende “afianzar las bases de un encuentro que, con cierta periodicidad, reúna a los científicos españoles líderes en sus disciplinas científicas y académicas en el país”, afirma Francisco Martin-Martinez, chair de comité organizador del encuentro, en declaraciones a Innovaspain. “Los objetivos del mismo son forjar y reforzar vínculos y sinergias entre científicos y explorar nuevas oportunidades de colaboración interdisciplinar, así como crear un foro de discusión y reflexión sobre el estado actual de las disciplinas científicas y sus avances, y tender puentes que faciliten la comunicación entre la comunidad científica española en EE.UU. y los organismos públicos y privados de ambos países”.

Desde ECUSA se prevé contar con entre 100 y 150 asistentes, cifras similares a las manejadas en el anterior encuentro, celebrado en en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C. En cualquier caso, Martin-Martinez considera que “es una oportunidad única para reunir a profesionales de distintas disciplinas de la ciencia y la tecnología con afinidad por España en un mismo evento”.

“Este tipo de actos ayudan a crear lazos en la comunidad de científicos españoles en Estados Unidos, a generar sinergias y colaboraciones, y a dar visibilidad a nuestro trabajo, tanto e noreteamérica como en España –continúa-. Estos objetivos están en la raíz de ECUSA y, por tanto, el encuentro es una expresión de lo que pretendemos como asociación”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.