Más jóvenes talentos para TheCircularLab

TheCircularLab presenta la tercera edición de su Circular Talent Lab, el laboratorio de talentos jóvenes que quieren trabajar en el mundo del reciclaje y la sostenibilidad
CircularLab

TheCircularLab, el “templo” de la economía circular de Europa –bajo la dirección de Ecoembes–, acaba de presentar la que será la tercera edición de su Circular Talent Lab, donde pretenden que los jóvenes talentos de nuestro país que estén especializados en economía circular y reciclaje trabajen durante seis meses –en principio– en este espacio sostenible, situado en Logroño.

Para Ecoembes y TheCircularLab, “el talento joven ocupan un lugar prioritario, por eso se presta especial atención a la selección de los miembros de los equipos. Una vez definidos los retos (que pueden ser planteados tanto por Ecoembes como por empresas colaboradoras) se seleccionan los equipos más adecuados para resolverlos y la duración exacta del lab”. Por otro lado, José Luis Moreno, gerente de Innovación de Ecoembes, espera que “los estudiantes aporten sus conocimientos en distintas materias y trabajen conjuntamente con el fin de crear ideas que puedan tener una aplicación real en la mejora de las tareas de reciclaje de residuos”.

El laboratorio, que desde su fundación pretende impulsar todas las líneas posibles de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclaje, tiene un objetivo: que los diez potenciales estudiantes que trabajen entre sus cuatro paredes tengan un reto predefinido en lo relacionado con la innovación la gestión de residuos. Esto es, que comprendan de qué van todos los procesos que llevan al reciclaje de plásticos. Para ello, en esta edición no buscan un perfil específico, sino que han optado por “perfiles más variados” que abarquen “desde ingenieros químicos y mecánicos hasta diseñadores de producto, industriales, gráficos y packaging, pasando por otros más relacionados con la Sociología y el Marketing”, indican. Por otro lado, el objetivo de todos los posibles estudiantes deberá partir de la premisa de “qué productos u objetos novedosos se pueden fabricar con los materiales que se seleccionan en las plantas de reciclaje”.

Como cada edición, los jóvenes talentos trabajarán bajo la “metodología design thinking y la cocreación”, buscando nuevas fórmulas que permitan que los ciudadanos “normales” –es decir, no acostumbrados a los procesos y gestiones de los residuos– aprendan y ayuden a reciclar. Obviamente, tanto en las dos ediciones anteriores como en esta tendrán ayuda; guiados por sus tutores trabajarán en un “ecosistema de innovación abierta” en el que, según Ecoembes, “adquirirán experiencia y potencian su desarrollo profesional”.

Cabe decir para todos los interesados que, en la primera edición, los estudiantes diseñaron una aplicación dirigida a ayudar a los ciudadanos a reciclar con un cubo de basura doméstico inteligente. En la segunda edición, los diez estudiantes desarrollaron un contenedor conectado con el ciudadano.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.