La “basuraleza”, cada vez más peligrosa

Ecoembes y SEO/Bird Life, bajo el proyecto Libera, investigarán junto al CSIC el peligroso impacto de estos residuos para nuestra salud
Basuraleza

La basuraleza, según Ecoembes, son los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza. Y, por desgracia, cada vez son más, poniendo en peligro nuestra propia salud. Es por eso que, junto con SEO/Bird Life –en el marco del proyecto conjunto Libera–, han decidido evaluar el impacto del abandono de residuos en espacios de alto valor ecológico.

“Un reciente estudio calcula que el 90% de las aves marinas han ingerido plástico y, de seguir así, el número llegará al 99% en 2050. Sin embargo, hay una deficiencia en el conocimiento del impacto en tierra. Los estudios en entornos terrestres son significativamente inferiores a los realizados en el mar, parece que hay consenso en que el impacto de la basuraleza terrestre podría ser mayor, y tampoco podemos olvidarnos de que la mayor parte de los residuos que acaban en el océano provienen de tierra firme. Por todo esto, necesitamos saber qué pasa, porque la tierra es el origen de los residuos”, explica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Basuraleza

Así, su ONG identificará y cuantificará la presencia de productos contaminantes provocados por la basuraleza en aquellos espacios y hábitats identificados como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA). De hecho, de las 469 IBA identificadas en España, se han seleccionado 140 espacios atendiendo a los siete hábitats más representativos para garantizar la conservación de la biodiversidad europea. “Se van a tomar muestras de agua, suelo y excrementos de animales silvestres que se analizarán por investigadores del CSIC para analizar la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico y medicamentos”, apunta.

Por responsabilidad, SEO/BirdLife no podía aplazar más este trabajo de investigación. La basuraleza invade nuestra naturaleza y hemos visto la necesidad de estudiar su impacto en áreas de alto valor ecológico” subraya Ruiz. “Pero no solo porque está afectando a la salud de nuestros ecosistemas, también porque la basuraleza está poniendo en peligro que nuestros recursos naturales sean seguros para la salud de todos”.

Por otro lado, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, ha declarado durante la firma del acuerdo que desde Libera consideran que el conocimiento y la ciencia son “primordiales” para acabar con el problema de la basuraleza. “Solo con la investigación seremos capaces de evaluar su impacto y así encontrar las soluciones adaptadas.Más conocimiento implica más sensibilización, mayor prevención y por lo tanto mayores posibilidades de éxito. Hoy empieza el proyecto científico más ambicioso sobre la basuraleza y tenemos la suerte de poder contar con la fuerza investigadora del CSIC y los conocimientos de los científicos de SEO/Birdlife para acabar con ella en espacios tan sensibles como son las IBA”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.