Naturaliza: la educación pública habla de sostenibilidad

Ecoembes Naturaliza

Ecoembes ha lanzado Naturaliza, un nuevo proyecto de educación ambiental que pretende ir más allá ante el abordaje del mundo reciclaje en los centros escolares. Su objetivo es conseguir una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo español, llegando incluso a convertirse en una competencia, “con el fin de contribuir a lograr una sociedad más comprometida con el cuidado del medio ambiente en la que los niños aumenten su contacto con la naturaleza”. Por ello, este proyecto se articulará alrededor de tres pilares fundamentales: la ambientalización curricular, la formación del profesorado y el aprendizaje experiencial fuera del aula.

“Existe un consenso social sobre la importancia de la educación ambiental, sin embargo, hasta ahora no se ha traducido en un proyecto universal que la ponga en el lugar que se merece. Este es el objetivo de Naturaliza porque, desde Ecoembes, creemos que la educación ambiental debería ser un eje fundamental en el currículo escolar de cualquier país. Solo a través de ella se podrá llegar a una ciudadanía concienciada y comprometida, que conciba el cuidado del medio ambiente como algo necesario e incuestionable”, ha declarado Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes.

Según Ecoembes, Naturaliza pretende tener “un alcance universal e integrar a todo tipo de centros educativos.” Su implantación tendrá lugar en varias fases: como primer paso, 215 docentes de 24 colegios de Primaria, públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid y siete de La Rioja participarán durante este primer trimestre en una experiencia piloto. A continuación, en el curso 2019/20, su implementación se ampliará a centros de Primaria de todo el país, antes de llegar a Secundaria en el siguiente curso.

Además, Naturaliza también quiere fomentar el aprendizaje experiencial fuera del aula. “Con el fin de que los alumnos disfruten aprendiendo y conozcan de primera mano los retos a los que se enfrenta el planeta –explican–, los recursos creados para introducir el medio ambiente en las aulas irán acompañados de otros que tendrán que realizar fuera del aula”. Así, han adelantado que incluirán salidas de unas cuatro horas cada trimestre para enseñar contenidos curriculares. Para los centros escolares que “quieran ir más allá y pasar a la acción”, la plataforma también aportará ideas para hacer sus colegios más “verdes”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.