Eatex Food Innovation Hub
Según Silvia García de la Torre, directora de Eatex Food Innovation Hub, durante la presentación del nuevo proyecto.

Eatex Food Innovation Hub: el gran ecosistema de la colaboración agroalimentaria

El proyecto impulsado por el CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) estará basado en la innovación abierta para resolver los retos de un sector cada vez más digitalizado pero que sigue siendo tradicional

La innovación está jugando un papel fundamental en el desarrollo de la nueva agroalimentación española. En 2021, el panorama foodtech nacional triplicó su inversión respecto al año anterior, según datos de la aceleradora Eatable Adventures, posicionando a España como quinta potencia europea en esta vertical. Ahora el país vive otro hito gracias al CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y su puesta en marcha de Eatex Food Innovation Hub, centro de innovación colaborativa para la transferencia e implantación de tecnología en la industria agroalimentaria.

El nuevo hub supone un ecosistema de innovación abierta y aplicada que aborda y resuelve los retos del sector agroalimentario a través de un enfoque holístico, basado en la implantación de dinámicas y modelos de investigación ágiles y avanzados. "Buscamos atraer modelos de soluciones tecnológicas que estén adaptados a los tiempos modernos y generar una colaboración efectiva entre empresas y centros de I+D", explica a Innovaspain Silvia García de la Torre, directora de Eatex Food Innovation Hub.

De hecho, el proyecto nace como lugar de encuentro, un espacio más allá de lo físico, donde colaboran ciencia y negocio para que la investigación y transferencia tecnológica sea un éxito. Para lograr este objetivo "es necesario que el ecosistema innovador agroalimentario conecte desde edades tempranas", sostiene García de la Torre. "El entorno demanda soluciones rápidas y eficaces. Estamos en un contexto de ritmos muy veloces, pero también surgen muchas oportunidades para empresas tecnológicas y startups", añade la responsable.

Entre los objetivos de Eatex Food Innovation Hub está mejorar y acelerar la transferencia tecnológica de soluciones de valor desde los centros de I+D hacia el sector agroalimentario con el fin de incrementar la tasa de éxito de transferencia tecnológica y reducir el riesgo de la innovación. La premisa del nuevo hub es que esto se conseguirá a través de la implantación de dinámicas y modelos de investigación ágiles y avanzados basados en la colaboración y cocreación de soluciones. También aportando financiación al desarrollo de las soluciones, con una gestión ágil de los proyectos, orientada a resultados.

Entre las actividades que se desarrollarán en el hub estarán: detectar necesidades del sector y generar oportunidades; desarrollar, validar y demostrar soluciones, y acompañar en el escalado e implementación de dichas soluciones. "España es una gran potencia agroalimentaria y la innovación ha estado siempre presente", valora la directora, que celebra que "cada vez sea más frecuente en el sector incorporar innovación basada en el valor y no solo en la mera tecnología".

Eatex Food Innovation Hub arrancará su actividad a mediados de diciembre, con el 'Programa para el desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica' donde abordará seis áreas de investigación: el impulso a la agricultura y ganadería del futuro; la búsqueda de nuevos ingredientes y modelos de producción; el desarrollo de nuevos alimentos y bebidas para una alimentación saludable; la implementación de la industria 4.0 y los procesos hiperconectados; la innovación aplicada a los sistemas de envasado y conservación de los alimentos, y la aplicación de la circularidad y valorización del uso de residuos y subproductos.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.