Dos alumnos de 17 años diseñan una férula de reposo para pacientes con lesión medular

El prototipo, iniciativa del programa ‘Altas Dotaciones’ de Quixote Innovation, ayuda a prevenir deformidades como la mano en garra
Cristina González y Francisco León muestran la férula que han diseñado para pacientes con lesión medular

Todo arrancó con una visita el pasado mes de diciembre al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Allí, Cristina González Vega y Francisco León González, ambos alumnos de Valdepeñas (Ciudad Real) de 17 años de edad, detectaron una necesidad: el material con el que se confeccionan las férulas de reposo es costoso, poco útil y muy laborioso para el personal sanitario.

En la rehabilitación de pacientes que han sufrido una lesión medular se usan férulas de posicionamiento, las cuales permiten tener una control más exhaustivo de la posición de la mano y el brazo. Así se logra prevenir ciertas deformidades, como la denominada ‘mano en garra’ o la desviación de muñeca.

El trabajo de estos dos jóvenes, enmarcado dentro del programa ‘Altas Dotaciones’ de Quixote Innovation, se ha centrado en desarrollar un nuevo sistema de férula de reposo que, además de posicionar la mano, se ajustara a los principios de facilidad de fabricación, baja degradación y máximo confort.

Y lo han conseguido optando por el diseño e impresión en 3D. Su prototipo es capaz de adaptarse a los distintos tamaños de mano según un patrón de medidas. Además, cuenta con unas hendiduras para poder pasar una cincha almohadillada que, mediante unas piezas móviles contrapuestas, permita una sujeción flexible y ajustable de manera cómoda a cada paciente.

“Esta novedosa férula, tras su puesta en práctica y lsa mejoras sugeridas de las experiencias de usuario, dará lugar al modelo definitivo, cuyo fichero será colgada en un repositorio en la nube para el acceso libre y gratuito por parte de cualquier persona, ya que nuestras actividades pertenecen al ámbito de ciencia ciudadana, en la cual pretendemos que la ciudadanía aporte mejoras a la sociedad de manera altruista”, afirman desde la entidad ya mencionada.

Talento bien encauzado

El programa ‘Altas Dotaciones’ surgió a principios de año, con la identificación de 23 alumnos de Valdepeñas con altas dotaciones, todos ellos estudiantes en el tramo comprendido entre tercero de Secundaria y primero de Bachillerato. “No estamos hablando de superdotación, sino de personas que tienen habilidades de carácter cognitivo en campos tan diversos como las emociones, la comunicación o el cálculo, por ejemplo”, explica Joaquín González del Pino, presidente de Quixote Innovation.

Se trata de trabajar con ellos para que puedan reflejar su talento en el desarrollo de proyectos concretos, mejorando aspectos como el trabajo en equipo, el análisis de roles o la tolerancia a la frustración. Pero también tiene un enfoque centrado en la innovación a través de cocreación atendiendo a los intereses de cada alumno. En el caso de la férula para pacientes con lesión medular, Francisco León y Cristina González expresaron su deseo de trabajar en el campo de la sanidad. Y por eso se concertó la visita al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Hay otros muchos proyectos dentro del programa ‘Altas Dotaciones’ –que nace circunscrito al citado municipio ciudadrealeño pero que se quiere extrapolar posteriormente al ámbito regional de Castila-La Mancha–, cada uno de ellos en un estado de desarrollo diferente. Se centran en campos como la mejora del clima laboral en una empresa, el fomento del uso de la bicicleta entre estudiantes, el lanzamiento de un globo sonda estratosférico, una estación de seguimiento satelital, o una iniciativa junto al CSIC relativa a estaciones meteorológicas.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.