Diseñan en el INTA (Argentina) una calculadora que estima el rendimiento del trigo

Realiza cálculos para recomendar una dosis de fertilizante concreta
INTA (Argentina) calculadora trigo

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina han desarrollado una calculadora, adaptada a la región Pampeana, que estima el rendimiento del trigo y sus requerimientos de nitrógeno. El mecanismo es capaz de detectar ciertos comportamientos del cultivo y realiza así un diagnóstico del mismo.

“La calculadora de la dosis de nitrógeno basada en sensores (SBNRC, por sus siglas en inglés) es un método apoyado en mediciones del sensor remoto GreenSeeker que predice el rendimiento del cultivo de trigo y, de acuerdo a sus requerimientos específicos de nitrógeno, permite diseñar la mejor estrategia de fertilización”, señala Juan Pablo Vélez, especialista del INTA Manfredi (Córdoba) involucrado en el desarrollo.

Así, a partir de la emisión de una serie de haces de luz en las bandas roja e infrarroja cercano del espectro electromagnético sobre el follaje del trigo, el sensor captura los valores de reflectancia del cultivo. De este modo, conoce el contenido y la actividad de la clorofila que determina la actividad fotosintética de la planta, lo que está altamente relacionada con el rendimiento del cultivo. Esto es conocido como el índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI).

Vélez afirma que “el NDVI se ve afectado significativamente por el estado fenológico en el que se realiza el censado, tanto los niveles hídricos y las diferentes dosis de nitrógeno que recibe el cultivo, como así también por factores medioambientales como la cantidad disponible de nutrientes, la humedad y el tipo de suelo en el que se encuentra el cultivo”.

Los distintos valores son introducidos en un algoritmo matemático adaptado para la región Pampeana argentina. La recomendación de la dosis de fertilizante se calcula con la división entre el producto de la concentración de nitrógeno en grano, que es específica para cada región, y la diferencia de rendimiento entre el cultivo con y sin agregado de nitrógeno. Por lo tanto, para Vélez resulta “indispensable” realizar una buena estimación de rendimiento ya que es la base para poder realizar una correcta predicción de necesidad de nitrógeno.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.