Que nadie se quede atrás: la necesaria digitalización de las pymes

El gran reto de las pymes es subirse al tren de la transformación digital. Según Sage, solo el 19 % de ellas prevé digitalizarse
pymes digitalizacion digital

SANTANDER. Las pymes representan la gran mayoría de las empresas que se encuentran en España. Y también son las empresas que menos se adhieren a la transformación digital. Sobre este hecho, y otros, han hablado en las jornadas de economía digital de Ametic en Santander tres expertos en pymes, micropymes y digitalización. 

Como Miguel Ángel Busto, director general de Seresco, que se ha preguntado “¿qué pymes queremos? Las empresas saben hacer su trabajo, nosotros podemos ayudarles en su transformación digital, pero las ayudas, incentivos, exenciones fiscales también tienen que estar relacionadas con proyectos de tipo tecnológico. Debemos incentivar la tecnología como un servicio. Cuanto más crezcan las empresas, mejor irán los países. Esas ayudas iniciales no serán a fondo perdido: tendrán rentabilidad en cierto plazo”, ha asegurado.

“El tejido empresarial de las pymes está muy atomizado, creando así un entorno de vulnerabilidad para las empresas”, ha opinado, por otro lado, José Manuel de Riva, vicepresidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Él mismo ha afirmado que las soluciones a la digitalización de las pymes, en este sentido, “son muy complejas”. Por ello, ha pedido “un plan tractor para poder garantizar y apoyar la transformación digital con ayudas fiscales o líneas de financiación”.

“La Administración es sensible a esta situación, pero según las cifras que adelantó la ministra Calviño, saldrían a cinco euros por empresa”, ha indicado. Asimismo, De Riva ha declarado que su gran ilusión sería “ayudar a las pymes, porque yo empecé con una. Las pymes tecnológicas somos menos del 6 % en España. En Alemania están alrededor del 20 %”.

Ana Meso, directora general de Sunion, ha declarado por su parte que, en la parte digital, “está claro que las pymes y las micropymes están conformadas por gente que viene de las grandes empresas”. Del mismo modo, considera que “si generas algo estás muy solo, aunque la estabilidad puede estar al nivel de las grandes empresas”. Aún así, “muchas pymes y micropymes pueden tener ideas, pueden tener tecnologías para hacerlo, y ponen el foco, inconscientemente, en acortar costes, en rentabilizar. Puede ser un mensaje corporativista, pero no se puede olvidar al cliente”.

Meso ha reincidido en la idea de que se puede crecer con tecnología sin perder de vista lo principal. “La formación es esencial. La formación es formar en acción. Al final no se trata de conceptos etéreos. Necesitamos que se acojan a la realidad: trabajo en equipo, liderazgo… En las pymes, esto incide directamente en la productividad”.

“Parece que hablamos y hablamos y que la culpa de lo que pasa no es nuestra. Entonces miramos a la Administración. Sí, hay que meterles presión pero las empresas, como las personas, son responsables de sus actos”, ha subrayado Miguel Ángel Busto. “La digitalización es una asignatura pendiente de la pymes. Según Sage, solo el 19 % de las pymes tiene un proyecto de transformación digital a medio-largo plazo. Aún así, la pyme va desde un poco más de una micropyme a lo que puede pasar como una gran empresa. Es muy vasto y difícil de analizar”.

A veces nos ponemos épicos y decimos que estamos en una época disruptiva. ¿Pero alguien se acuerda cuando llegó Internet? Eso ya pasó. Curiosamente, la disrupción la vemos desde antes. Todos los sectores saben que es posible que pase algo con la digitalización. Con Internet no pasaba eso. Y casi todo el mundo sabe ya que hay que pensar en digital”, ha enfatizado Busto.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.