IA

Democrática y más productiva: así debe ser la auténtica propuesta de valor de la IA

Por José Manuel Narciso, CEO en Bionline

Que la Inteligencia Artificial (IA) es la palanca que ha generado y generará las innovaciones que impulsan nuestro crecimiento como sociedad es un hecho que hoy nadie cuestiona.

Por eso, tal y como recogen las conclusiones del último Global Innovation Index, gobiernos y empresas de todo mundo aumentaron sus inversiones en innovación en medio de las enormes pérdidas provocadas por la pandemia de COVID-19. Esto refleja una conciencia cada vez mayor de la importancia que tienen las ideas innovadoras y transformadoras para superar adversidades y garantizar el crecimiento económico.

Si fijamos la vista en nuestro entorno más próximo, la realidad vuelve a darnos la razón. Así, el estudio “Boosting the use of Artificial Intelligence in Europe’s micro, small and medium-sized Enterprises” -elaborado por el Comité Económico y Social Europeo en el último trimestre del 2021- señala que un número creciente de empresas y ciudadanos confían en soluciones basadas en la IA para mejorar su trabajo y su vida. Y va un paso más allá, señalando que, a medida que estas tecnologías innovadoras se convierten en algo cada vez más habitual, las microempresas y PYMEs deberán adoptar la IA para mantener su ventaja competitiva y evitar el riesgo de desaparecer.

Entender esto para diseñar auténticas soluciones de valor al servicio de las empresas es vital. En general, las compañías pueden emplear la IA para un sinfín de aplicaciones como pueden ser la extracción de datos sociales, la gestión de recomendaciones con sus clientes, la optimización de la logística o la eficiencia en el seguimiento de activos.

Todas ellas tienen un elemento en común: el ahorro de años de desarrollo y perfeccionamiento de sus procesos. Nosotros entendemos que esa, y no otra, es la clave de bóveda de todos los desarrollos de IA.

Trabajar con desarrollos de IA que funcionan en base a los propios datos de cada cliente y les ayuden a tomar las mejores decisiones posibles en cada momento, reduciendo su coste de oportunidad, es altamente beneficioso para las empresas. Estamos hablando de soluciones que permiten a sus usuarios disponer al instante de casos de uso ya contrastados y validados, ahorrándoles los años que su desarrollo implica y permitiéndoles sacar el máximo provecho de sus datos desde el primer momento.

Y si a ello le añadimos la posibilidad de trabajar con soluciones que democratizan el acceso al uso de la IA, conseguimos dar un paso de gigante en nuestra propuesta de valor. Algunos especialistas en este tipo de tecnologías ya trabajamos con un enfoque basado en poner al alcance de todo tipo de empresas con todo tipo de equipos -de perfil técnico o no- la IA aplicada a los negocios. O, dicho de otro modo, poner al servicio del cliente soluciones enfocadas a los usuarios de negocio y fácilmente utilizables por cualquier miembro de la organización familiarizado con el desarrollo de negocio y el sector en cuestión.

El hecho de que no siempre sean perfiles específicos los que hagan uso de estas soluciones de IA puede despertar alguna reticencia en materia de garantizar la privacidad en el uso de los datos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los especialistas en este campo sabemos que los requisitos internos deben sobrepasar a los marcados por la normativa vigente en un sano afán por garantizar un plus en materia de seguridad.

Ahora que Europa ha comprendido los retos y las oportunidades que ofrece la IA, tanto por su papel económico como por el impacto positivo de la tecnología en la sociedad, somos los expertos quienes tenemos que continuar trabajando en el desarrollo de soluciones de IA que beneficien directamente a las empresas a través de un mejor acceso a su uso, con el objetivo de optimizar sus tiempos y procesos de producción, sea cuál sea el área de negocio en la que se muevan.

Más T-EX