La demanda de bicicletas y patinetes se triplica en España

Tras concluir la Semana Europea de la Movilidad, una es la conclusión extraída por parte de quienes han participado con diferentes iniciativas, directa o indirectamente: cada vez son más las opciones de movilidad alternativa con las que pueden contar los ciudadanos concienciados con la lucha por la sostenibilidad. Según datos de idealo.es, comparador de precios en España, la demanda de vehículos limpios como bicicletas o patinetes se triplicó (331 %) en agosto de 2018, poniendo de manifiesto el cada vez más generalizado compromiso de los ciudadanos con el medio ambiente.

De entre los transportes alternativos más demandados destacan las bicicletas eléctricas, que aglutinan tres cuartas partes de la demanda (76,21%). A distancia estarían los hoverboards (10,63%), patinetes eléctricos de dos ruedas en paralelo que están poniéndose de moda en los últimos meses. En tercer lugar, las bicicletas plegables (10,57%) también son una opción muy elegida por los españoles. “El compromiso con la sostenibilidad y los nuevos medios de movilidad es una realidad que está cada vez más presente en la sociedad española", celebra Adrián Amorín, Country Manager de idealo, quien destaca "el ahorro económico que este tipo de movilidad supone también es un detalle importante, algo que es posible maximizar comparando precios siempre antes de la compra".

Según se observa en los datos de idealo, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor demanda de vehículos alternativos, ya que aglutinan casi la cuarta parte de la demanda. En segundo lugar estaría la Comunidad de Madrid (15,2 %), seguida de otras regiones como Andalucía (12,6 %), la Comunidad Valenciana (12 %) o País Vasco (6,48 %). "Con estos datos", sostiene Amorín, "queda demostrado que una de las mejores formas que tienen los ciudadanos de colaborar [para mejorar el medio ambiente] es utilizar vehículos de movilidad alternativa como bicicletas, patinetes y hoverboards”.

NORMATIVA Y EDUCACIÓN VIAL ANTE EL NUEVO PARADIGMA
Los patinetes eléctricos han sido la última incorporación a las calles, un medio de transporte que, aunque ya lo han probado muchos usuarios, han traído consigo una gran polémica llegando incluso a tener que ser retirados del espacio público, como en Valencia. Ante las restricciones por los altos niveles de contaminación, el tráfico, las dificultades para aparcar y una mayor concienciación con el medio ambiente, son muchas las empresas que han visto una oportunidad de negocio dentro del sector. Sin embargo, muchas ciudades españolas todavía no están preparadas para acoger esta nueva opción de transporte y las compañías de alquiler de patinetes y usuarios se han encontrado con la oposición de los ayuntamientos.

Para ello, Metricson, firma de servicios legales que ayuda a empresas tecnológicas e innovadoras de todo el mundo, revela algunas claves que mejorarían la situación actual y, como apuntan sus abogados, "antes de implantar el servicio es necesario determinar el régimen legal aplicable en esa localidad para que no haya problemas como los que se producen". En caso de que no exista un uso especialmente regulado, como ocurre en Valencia o pasó en su día en San Francisco –ciudad pionera a día de hoy en el uso de este medio de transporte–, el propio ayuntamiento puede impedir provisionalmente la circulación o estacionamiento de los vehículos hasta que se apruebe una ordenanza. Por lo que el principal riesgo para las empresas que ofrecen este tipo de servicios es económico.

Si por el lado contrario, existe normativa en la ciudad en la que están presentes (en España, la primera ciudad en regular expresamente el uso de estos patinetes eléctricos es Barcelona, seguida de Madrid, que ya cuenta con un proyecto de ordenanza a la espera de ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento), los abogados de Metricson recomiendan a estas empresas trabajar en la educación de sus usuarios: informarles de qué pueden y qué no pueden hacer como, por ejemplo, las vías por las que pueden circular y el uso obligatorio del casco. Así se evitará que los ayuntamientos actúen de forma contundente al considerar que la actividad está fuera de control.

Recomendadas

1 comentario en «La demanda de bicicletas y patinetes se triplica en España»

  1. La verdad es que es una forma limpia y responsable de moverse por la ciudad. Desde luego que hay mucha gente que desgraciadamente depende de un vehículo con motor para ir a trabajar, llevar a los niños y demás, pero siempre que sea posible es lo mejor. Ir a trabajar en bici es una maravilla, además de que como digo es una forma responsable de moverse. Lo único malo son los dias de frio que a ver quien es el valiente.. Aunque con unos buenos guantes y una bufanda... xD

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.