Cuando centrarse en la tasa de interés no es suficiente

política financiera

Por Victoria Nuguer – Esta columna fue publicada originalmente en el blog Ideas que cuentan del BID.

Antes de la crisis financiera de 2008, la mayoría de los gobiernos carecía de un marco institucional adecuado para discutir las políticas financieras. Mientras que los bancos centrales se centraban en la política monetaria, en general utilizando las tasas de interés para influir en la inflación y el producto, creyendo que ese enfoque garantizaba la estabilidad económica; cuando se trataba de la política financiera, se tendía a confiar en la mano invisible del libre mercado.

La crisis financiera puso fin a esta manera de abordar las cosas. Al fin y al cabo, la crisis de 2008no fue una crisis de política monetaria sino de política financiera. Es decir, fue una crisis de crédito fácil, instituciones con un alto grado de apalancamiento y una falta general de supervisión y regulación en los sectores bancario y financiero.

Asignación de las responsabilidades

Como consecuencia, los gobiernos, junto con sus bancos centrales, empezaron a reflexionar sobre su manera de pensar la política financiera. En algunos casos, esto llevó a asignar la responsabilidad de la política monetaria y financiera a autoridades diferentes. También había que asegurar que cada autoridad tuviera diferentes instrumentos para proporcionar estabilidad en sus respectivas jurisdicciones. Actualmente, la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos se propone lograr sus objetivos de política monetaria -precios estables y pleno empleo- mediante su uso de la tasa de interés. Sin embargo, otra institución, conocida como el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera, se ocupa de la política financiera. Otros países, entre los cuales se encuentran Chile, México y Japón, han establecido sistemas similares.

Entretanto, el Reino Unido y la Unión Europea han creado un comité separado en sus bancos centrales para tratar cuestiones de política financiera. Y Corea, Noruega y Suecia, entre otros, han contraído compromisos explícitos para gestionar la estabilidad financiera a través de sus bancos centrales.

Un aspecto clave es que, si bien la política monetaria influye en la política financiera y viceversa, los responsables de las políticas deben tener el mismo objetivo –la estabilidad monetaria y financiera– pero contar con diferentes instrumentos en cada ámbito. Esto significa que la política monetaria debería centrarse en lidiar con la inflación a través de las tasas de interés. Y la política financiera debería concentrarse, entre otras cosas, en asegurar que los bancos puedan proporcionar crédito cuando el sistema financiero se enfrenta a un shock negativo y carece de liquidez.

Los peores sistemas utilizan sólo la tasa de interés

En un documento reciente, mostramos las ventajas y los problemas potenciales de cada uno de los tres enfoques actualmente empleados. Mostramos que los peores sistemas son aquellos que emplean la tasa de interés como su único instrumento, a la vez que se centran exclusivamente en la inflación. Esto se debe a que utilizar sólo la tasa de interés puede tener consecuencias no deseadas sobre el sistema financiero. Y cuando no se tienen en cuenta esas consecuencias, aumentan las probabilidades de que se agudicen las vulnerabilidades de un sistema financiero ya de por sí frágil.

Un escenario intermedio tiene en cuenta tanto los aspectos de la inflación como los financieros, pero sigue aplicando únicamente la tasa de interés como su único instrumento. Esto significa una mejora en relación con el escenario anterior porque tiene en cuenta el impacto de la tasa de interés en el sistema financiero. Sin embargo, al limitarse a ese único instrumento, las autoridades se arriesgan a repercusiones negativas en la política monetaria y financiera. Por ejemplo, puede que bajen las tasas de interés para estimular la economía pero, en el proceso, se genere un auge del crédito que provoque una peligrosa burbuja.

El escenario ideal

El escenario ideal requiere utilizar diferentes instrumentos para la política monetaria y financiera con el fin de controlar las repercusiones de una en la otra. También significa asegurar que autoridades diferentes compartan el mismo objetivo. Lo que se debería evitar es una situación en la que el Banco Central intenta minimizar las variaciones en la inflación y la tasa de interés, mientras que la autoridad financiera intenta minimizar las variaciones en el diferencial de la tasa de interés y sus instrumentos financieros. Al contrario, las diferentes autoridades deberían trabajar en aras del objetivo común de minimizar las variaciones en ambos ámbitos.

La crisis financiera nos dejó numerosas lecciones, incluida la lección vitalmente importante de prestar especial atención al sistema financiero. Esto implica utilizar diferentes instrumentos, más allá de la tasa de interés, para abordar cuestiones de política financiera. Y significa asegurar que las diferentes autoridades, con diferentes instrumentos, colaboren unas con otras para lograr objetivos comunes.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.