El CSIC abrirá una nueva estación de investigación en la Antártida

Base Antartica Española
Así será la futura Base Antártica Española (BAE)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado que pondrá en marcha una nueva estación de investigación en la Antártida, en la que trabajarán más de medio centenar de profesionales a partir del año que viene. El anuncio se ha realizado en el marco de la Gala de la Ciencia 2016, que el organismo público organiza junto con la revista Quo, y en la que también se han presentado a los integrantes de la ‘Selección Española de la Ciencia 2016’.

Según ha adelantado el CSIC, el mayor organismo público de investigación en España y tercero de Europa, la nueva estación se ubicará en la Antártida y su apertura, el próximo mes de octubre de 2017, coincidirá con el verano austral. En total, serán 2.000 metros cuadrados habitables, de los que 600 serán para laboratorios y 1.500 de almacenamiento, en los que trabajarán hasta 52 investigadores para estudiar aspectos como la sismicidad, el cambio climático o la contaminación.

La futura nueva estación, se ubicará en la isla Livingston, donde ya se encuentra desde 1988 la instalación del CSIC. Su presidente, Emilio Lora-Tamayo, ha afirmado que "la ciencia es multidisciplinar e internacional, por lo que la base tiene ese objetivo, que toda la comunidad científica pueda llevar a cabo allí sus proyectos de investigación".

Selección Española de la Ciencia 2016

Asimismo, el CSIC y la revista Quo han presentado, en la Gala de la Ciencia, a los 12 investigadores que conforman la ‘Selección Española de la Ciencia 2016’. Entre ellos destaca el investigador de la Universidad de Alicante Francisco J. Mojica, candidato este año al Premio Nobel de Medicina gracias a sus decisivas aportaciones para el desarrollo del sistema CRISPR de edición de genes.

Junto  a Mojica, también forman parte de esta selección Pedro Cavadas, cirujano plástico especialista en trasplantes; Mariano Barbacid, bioquímico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Susana Marcos, directora del Instituto de óptica ‘Daza de Valdés’ del CSIC; Alberto Ruiz Jimeno, fundador del grupo altas energías del IFCA; Laura M. Lechuga, profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología catalán; José Manuel Galán, egiptólogo e impulsor del proyecto Djehuty; Juan José Gómez Cadenas, investigador del CSIC en el IFIC y director del experimento Next; Carmen Martínez, directora del Grupo de Viticultura en la Misión Biológica del CSIC en Galicia; Mariano Esteban, Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia e investigador del CSIC; Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona; Miguel Delibes de Castro, investigador en la Estación Biológica de Doñana; y Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del IDIBELL.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.