El "cortar y pegar" genético, a un paso de probarse en humanos por primera vez

ADN

El CRISPR, una técnica de edición genética, está a un paso para ser testada por primera vez con seres humanos, después de que el panel de los Instituto de Salud de EEUU (NIH), que supervisa todos los proyectos que pretenden modificar el ADN humano, haya aprobado un ensayo clínico con un tratamiento contra el cáncer basado en esta técnica.

En esta primera fase participarán una veintena de pacientes con mieloma, sarcoma y melanoma con quienes se aplicará el CRISPR, equiparable a un editor de textos que se aplica sobre el genoma y permite cortar y pegar varios genes a la vez. De esta forma, el objetivo último de este primer ensayo clínico es probar si esta técnica es segura para usarse en humanos. A cada paciente se le extraerán linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos y después se modificarán genes en cada linfocito, para que estas células del sistema inmune sepan identificar y atacar selectivamente a las células del cáncer de forma más efectiva que otros tratamientos similares.

No es la primera vez que se intenta llevar a cabo la edición genética en seres humanos, pero sería el estreno de esta técnica que, si bien ya se usa en laboratorios de todo el mundo, todavía no se conocen con exactitud sus posibles efectos secundarios. Ahora, tras el sí del NIH, el ensayo que se llevaría a cabo en la Universidad de Pensilvania, el Centro de Cáncer MD Anderson de Houston y la Universidad de California en San Francisco, necesita el visto bueno de la Agencia del Medicamento de EEUU (FDA).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.