Con precaución (pero sin alarmar) porque no tenemos toda la información del coronavirus

Coronavirus Sepsis

“Lo primero es no causar una alarma social, pero lo segundo es que no tenemos toda la información del ciclo vital del virus”. Con estas palabras advierte el presidente de la Fundación Código Sepsis, Marcio Borges, de que “nos falta muchísima información” sobre la pandemia del coronavirus.

“Realmente ha salido muchísima información científica y de buena calidad, y poco a poco se nos va dimensionando el problema, pero realmente ahora no sabemos la dimensión e incluso su virulencia”, añade el doctor del Hospital Son Llàtzer (Mallorca).

El investigador brasileño coordina la primera Unidad Multidiscipliar de Sepsis en España. Dicha afección médica grave está muy relacionada con el virus de origen chino, ya que la mortalidad en la infección por coronavirus es precisamente por la sepsis. Por eso el COVID-19 ha estado muy presente en el tercer encuentro multidisciplinar de este  síndrome clínico complejo, celebrado ayer en el auditorio Hospital Clínico Universitario San Carlos, en Madrid.

Sin vacuna

“La información de China no es una información que tengamos completa”, afirma el también director del Programa Código Sepsis de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Intensiva. Recuerda que en este país se calcula que hay unos 80 000 pacientes de coronavirus, algunos sin sintomatología (o muy leve) y otros muy graves. Y en la actualidad no se sabe cuántos hay de un lado y cuántos de otro. “Estamos hablando de una enfermedad que no tiene vacuna ni tratamiento específico y que no sabemos exactamente todo su sistema de transmisión”.

Coronavirus Sepsis
Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis.

A pesar de todo, Borges considera acertadas las acciones contra la pandemia que han puesto en marcha tanto la OMS como el Gobierno español. “Lo normal es que se tomen las máximas medidas, pero siempre desde el sentido común”, asegura, aunque reconoce que ese equilibrio es “muy difícil” de conseguir.

Principal causa de muerte hospitalaria

Este tercer encuentro multidisciplinar, celebrado por primera vez en 2012, ha reunido a distintas comunidades científicas con la idea de “plantear un programa de sepsis nacional y multidisciplinar”, afirma el presidente de la Fundación Código Sepsis, entidad organizadora del congreso.

Mesa del tercer encuentro sobre sepsis relativa a los paradigmas en la detección y diagnóstico microbiológico (Foto de @CodigoSepsis).

La sepsis es un síndrome clínico complejo, resultado de un desequilibrio que se produce cuando uno o más órganos fallan. La causa es una infección grave, cuyo origen puede ser bacteriano, vírico o fúngico y originarse en diferentes órganos (pulmones, zona abdominal, sistema nervioso central, etc.). Actualmente, constituye la principal causa de muerte hospitalaria en el mundo: se estima que cada día se registran entre dos y cuatro nuevos casos de sepsis grave por 100 000 habitantes.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.