40 años de Constitución, 40 años de avances en ciencia y tecnología

“Los poderes públicos promoverán la ciencia, la investigación científica y técnica en beneficio del interés general”. Es la breve frase que recoge el artículo 40.2 de la Constitución Española, que justo hoy cumple 40 años. Como homenaje a los avances de la ciencia y la tecnología a lo largo de estas décadas en España, el Centro para el Desarrollo Tecnológico industrial (CDTI) organiza en la sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) la muestra 'Ciencia y tecnología en democracia 1978-2018. 40 años de investigación e innovación en tiempos de la Constitución española'.

La muestra recoge prototipos, audiovisuales, componentes tecnológicos y paneles descriptivos de una serie de proyectos de innovación tecnológica que han sido desarrollados con apoyo público, y que exponen cómo el conocimiento desarrollado por la ciencia se transforma en aplicaciones que llegan hasta la sociedad como soluciones que hacen la vida del ciudadano mejor y más fácil. En concreto, los visitantes pueden ver una maqueta del cohete Arianne5 de la Agencia Espacial Europea, una motocicleta eléctrica de competición, un fármaco antitumoral, un exoesqueleto, partes del cuerpo humano como un tórax o huesos en réplicas en 3D para estudios prequirúrgicos o un software de realidad virtual para estudiar el comportamiento humano, entre otras.

En la inauguración de la exposición, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, puso en valor la evolución de la I+D+I durante los 40 años de la Carta Magna en España y destacó el papel de la divulgación científica y de la innovación para concienciar a la sociedad de la importancia de la ciencia y la innovación para el presente y futuro de la sociedad. En esta línea, el ministro anunció un nuevo programa de cultura científica en 2019 para fomentar las vocaciones científicas y el fortalecimiento de los agentes que gestionan y promueven la divulgación.

La muestra trata de resaltar, además del componente tecnológico, la vertiente más relacionada con la etapa de investigación, con el fin de ayudar a visibilizar de manera fehaciente las fases iniciales de la cadena de valor de la I+D+I más relacionadas con la ciencia y reforzar el vector didáctico, funcional y divulgador del proyecto. Ubicada en la Sala de Temporales del Museo hasta el 20 de enero de 2019, el MUNCYT ha elaborado una serie de actividades orientadas a todo tipo de público.

* Todas las fotografías presentes en esta información han sido cedidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.