Comienzan las pruebas clínicas del exoesqueleto infantil con niños con atrofia muscular espinal

exoesqueleto

Ya han comenzado las primeras pruebas clínicas del exoesqueleto que, hace unos meses, presentó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, este dispositivo es el primero dirigido a niños de entre 3 y 14 años con atrofia muscular espinal, una enfermedad genética degenerativa por la que los afectados pierden la capacidad de caminar o no llegan a hacerlo nunca. De 12 Kg de peso y fabricado con aluminio y titanio, el exoesqueleto está diseñado para ayudar al paciente a caminar, en algunos casos por primera vez.

Tras una fase pre-clínica en la que se han hecho las primeras pruebas en el Hospital Infantil San Juan de Dios de Barcelona y en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, se ha pasado a la fase clínica. La estructura, compuesta por largos soportes que se ajustan y adaptan al tronco del niño, presenta unos motores en las articulaciones que imitan el funcionamiento del músculo humano y aporta la fuerza necesaria para que el niño se mantenga en pie y pueda caminar.

La tecnología podría estar en el mercado en un año, si bien todo dependerá de completar la fase clínica en los próximos meses. En octubre ya comenzó el primer ensayo, que se extenderá por tres meses, en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona (HSJD). Durante este tiempo se realizarán pruebas de usabilidad del exoesqueleto dentro del propio hospital con ocho niños con edades entre los 3 y 9 años con AME tipo 2.

El segundo ensayo comenzará en enero de 2017 en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (HRC) y tendrá una duración aproximada de un año. En él se medirá el impacto del exoesqueleto en la calidad de vida de los niños. El estudio se realizará a domicilio integrándolo en las actividades diarias de los pequeños para evaluar el beneficio psicológico para el niño, así como la mejora de la autonomía, autoestima, sociabilidad, etc.

Esta investigación clínica está financiada por la Fundación Mutua Madrileña. Por su parte, la Fundación SEUR también ha colaborado al realizar transporte del exoesqueleto de forma gratuita tanto para los ensayos pre-clínicos como para los clínicos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.