Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Colabora Almendralejo: impulsar la sostenibilidad contando con los jóvenes

Acciona Energía, el Ayuntamiento de la localidad y AlmaNatura se unen en una iniciativa para que los jóvenes mejoren su formación innovadora
colabora almendralejo acciona

Colabora Almendralejo, la iniciativa de Acciona Energía, el Ayuntamiento de Almendralejo y AlmaNatura ha concluido tras cuatro meses en los que se ha impulsado los negocios de la zona, la empleabilidad del territorio extremeño y la formación de sus jóvenes. De hecho, en el proyecto han participado 25 jóvenes y 11 empresas que han recibido clases y sesiones de acompañamiento gratuitas en sostenibilidad, innovación e identificación y gestión de retos socioambientales. 

Mikel Ortiz de Latierro, director de Medio Ambiente, Social, Seguridad y Salud, y Calidad de Acciona Energía, ha explicado que Colabora Almendralejo ha surgido “tras un estudio de impacto social que ha permitido conocer a fondo la realidad socioeconómica del territorio y tras mantener un diálogo abierto y extenso con todos los grupos de interés identificados en la zona”.

Según él, “una de las líneas clave de actuación que se identificaron en el plano social es el desempleo, especialmente entre las personas jóvenes de 25 a 44 años. Por esto hemos puesto el foco en desarrollar jóvenes talentos y generar espacios de asesoramiento y cocreación de soluciones con empresas locales que estimulen la creación de empleo y el tejido económico”.

Y es que los jóvenes participantes han colaborado en el diseño de soluciones para mejorar la sostenibilidad de las 11 empresas. De hecho, siete de ellas han sido premiadas económicamente para poder implementar sus proyectos. Así, cada una de ellas ha recibido una ayuda de entre 500 y 1.600 euros, mientras que los cinco jóvenes que han colaborado con ellas han recibido una beca de 700 euros cada uno.

Entre esos proyectos premiados hay iniciativas como "la mejora de la salud mental en personas mayores, la creación de un centro de prácticas para futuros profesionales del sector agrícola que produzcan alimentos ecológicos, el desarrollo de una aplicación para fomentar el aprendizaje en herramientas digitales, o el diseño de una pieza de joyería identitaria de Almendralejo”, ha indicado.

Reacciones

Por su parte, José María Ramírez, alcalde de Almendralejo y uno de los impulsores de Colabora Almendralejo, ha señalado que este tipo de proyectos suponen un elemento fundamental para la mejora de la empleabilidad, la sostenibilidad y el bienestar social. “La impartición de materias clave es esencial para poner en funcionamiento un proyecto empresarial novedoso, por lo que se antoja imprescindible acompañar e impulsar a las personas que tienen una idea y que contribuyen a consolidar nuestro sistema y carácter emprendedor”

Por otro lado, el cofundador y responsable de relaciones institucionales de AlmaNatura, Juan José Manzano, ha añadido que este programa “procura potenciar el desarrollo del talento, el impulso del empleo y el fortalecimiento de una red de agentes de cambio positivo que diseñe soluciones sostenibles y resilientes a los desafíos locales; tres factores esenciales para mejorar el bienestar de las personas y el entorno, favorecer al arraigo al territorio y luchar contra la despoblación”.

Extremadura I, II y III

Colabora Almendralejo no se entiende sin la presencia de Acciona Energía en Extremadura. De hecho, el programa forma parte del proyecto fotovoltaico Extremadura I, II y III que la compañía construido en la localidad pacense. 

Con una capacidad de 125 megavatios pico (MWp), el complejo generará en torno a 257 gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia al año, equivalente al consumo de unos 65.000 hogares, y evitará la emisión de más de 112.000 toneladas de CO2 a la atmósfera evitadas cada año.

Desde la propia compañía indican que la construcción del proyecto Extremadura I, II y III “supone una aportación en concepto de tasas e impuestos locales que repercutirá en el bienestar de la comunidad". Adicionalmente, Acciona Energía se ha comprometido a invertir “un porcentaje de las ventas en proyectos de carácter social que se determinarán tras evaluar las necesidades de la zona y de común acuerdo con los representantes vecinales”. Cabe destacar que la construcción de esta instalación ha implicado la creación de unos 393 empleos, mientras que en fase de operación se han creado cinco empleos estables.

De todos modos, Acciona Energía no solo cuenta con esta presencia en Extremadura. Además de Extremadura I, II y III, su mayor planta fotovoltaica en la península, la compañía opera la planta de biomasa de Miajadas (15 megavatios) y la planta fotovoltaica flotante de Sierra Brava (1,125MW) y está construyendo la planta de biomasa de Logrosán (50MW).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.