Sin prisa pero sin pausa: el camino hacia la electrificación de los coches

Representantes de la industria del automóvil hacen un llamamiento a consolidar la conducción eléctrica en las ciudades al tiempo que piden paciencia para encontrar las soluciones tecnológicas adecuadas
movilidad eléctrica

La electromovilidad ya no es una opción para el planeta, sino una necesidad. Fomentar y promoverla es uno de los pilares básicos para promover ciudades más sostenibles y saludables como se ha puesto de manifiesto en la COP25, donde representantes de la industria del automóvil han hecho un llamamiento a consolidar la conducción eléctrica al tiempo que han pedido paciencia para encontrar las soluciones tecnológicas adecuadas.

"Los que nos dedicamos al negocio de la automoción no podemos evitar sentir cierta presión ante el momento", ha reconocido Luca di Meo, presidente de SEAT, respecto a la implantación definitiva de la electrificación en los vehículos. Parece que el tiempo se le ha echado encima al sector, que afronta retos complejos como, por ejemplo, el desarrollo de las infraestructuras recargables. Este camino, junto a la fabricación de los propios vehículos eléctricos, es imprescindible para lograr las ansiadas ciudades inteligentes, presentes en prácticamente todos los debates de esta cumbre.

[Lee aquí: Objetivo 2040: España necesita 800.000 puntos de recarga para cumplir los objetivos]

No obstante, Di Meo se ha mostrado optimista en cuanto a la acogida de la electrificación en la conducción en España. "Pero para lograrlo tenemos que correr", ha avisado. Prueba de ello es que Volkswagen –propietario de SEAT– invertirá 60 billones de euros en coches eléctricos en los próximos cinco años, como ha anticipado el presidente. Di Meo también ha manifestado los planes de la compañía de crear 135 modelos diferentes "o bien híbridos o 100% eléctricos" en los próximos 10 años.

Apoyo global

Administraciones, por un lado, y concienciación ciudadana por otro, son dos factores clave para el presidente de Renault, José Vicente de los Mozos. "El desafío es cómo producir vehículos eléctricos y cómo lograr las plataformas y tecnologías adecuadas. Los clientes cambian y necesitamos el apoyo de la legislación y las Administraciones Públicas", ha explicado. De los Mozos ha manifestado la necesidad de "dotar a los coches de la autonomía suficiente", para lo que "no podemos tampoco obsesionarnos con los plazos, hay que dejar trabajar a ingenieros y técnicos".

Francisco José Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha valorado la evolución de los clientes durante el tiempo que la compañía lleva operando en España, desde 1997. "Buscamos la máxima eficiencia de los coches. Por ejemplo, ahora se demandan coches más ligeros. Nosotros como fabricantes de componentes metálicos tenemos que estar siempre pendientes de esta transformación".

Iberdrola también ha estado presente durante el coloquio. Como ya avanzó en su momento Innovaspain, el objetivo de la compañía es instalar 25.000 puntos de recarga en 2021, un plan que sigue presente. "Tenemos que hacer reformas profundas si queremos lograr la electrificación en España", ha valorado Angeles Santamaría. CEO de Iberdrola en España. También ha apostado por "poner el precio de la electricidad en términos razonables", para lo que ha propuesto "estudiar la posibilidad de implementar una reforma de impuestos basada en un principio que lógico: quien contamine será quien pague".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.