Científicos y rectores, en contra de la división del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

COSCE, FACME, CRUE y SOMMa creen que cualquier fragmentación de competencias conllevará menos recursos
Pedro_Duque_Consejo_Ministros

Se le conoce como el ‘triángulo del conocimiento’ (investigación-innovación- educación) y es “imprescindible” que su gestión  quede “reforzada” en el nuevo Gobierno en un único Ministerio. Así lo creen los profesionales del ámbito científico y universitario de nuestro país, que consideran que de esta forma se consigue “tener el mayor peso político posible y reunir todas las competencias y recursos necesarios para gestionar el sistema de ciencia en su globalidad, incluida la investigación que se realiza en las universidades”.

Esto “es condición necesaria para que sus propuestas tengan la atención y viabilidad que la ciencia requiere, teniendo en cuenta que las políticas científicas son competencia de todo el Consejo de Ministros, a iniciativa del ministro de turno”, señalan en un comunicado conjunto la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa).

Dichos organismos se posicionan en contra de la decisión de que la cartera que lidera Pedro Duque pierda parte de sus competencias en favor de un nuevo Ministerio de Universidades. Ponen como ejemplo la estructura europea, en donde existe una comisaria competente en los ámbitos del ya mencionado ‘triángulo del conocimiento’.

“Fatalmente, cualquier fragmentación de competencias implica fragmentación de recursos –advierten en el comunicado–. A este respecto, hay voces autorizadas en Europa que alertan del error que puede suponer enfrentar investigación y universidades a la hora de la negociación presupuestaria, lo que podría suponer décadas de estancamiento para la investigación, las universidades, o ambos”. 

En opinión de los colectivos que respaldan esta declaración, “la competitividad de la ciencia de nuestro país solo podrá recuperar su línea ascendente (tan maltrecha actualmente) si puede articular e impulsar la inmensa mayoría del conocimiento que este país ha demostrado ser capaz de generar. Que deberá incluir, por supuesto, la Universidad, ya que educación superior, investigación e innovación son indivisibles”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.