Científicos de la UAM descubren nuevos beneficios de los posos del café

posos del café UAM

Los posos del café obtenidos en su elaboración a nivel doméstico e industrial son considerados desde hace tiempo una fuente de carbohidratos, proteínas y compuestos bioactivos. Es decir, que se le atribuyen beneficios para la salud gastrointestinal y la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. Sin embargo, científicos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, han comprobado en un estudio que los posos del café también son fuente natural sostenible de fibra dietética antioxidante.

El consumo de este tipo de fibra lleva asociado beneficios para la salud tales como la prevención de enfermedades gastrointestinales cuya patogénesis se asocia a estrés oxidativo. Además, se recomienda un elevado consumo de fibra dietética para lograr un mejor control del metabolismo energético y reducir el riesgo de padecer  enfermedades crónicas no trasmisibles. Además, este nuevo uso alternativo para los posos de café ayuda a resolver otro problema para esta industria: el incremento en la producción de café,  hace necesario la búsqueda de estrategias sostenibles de revalorización de sus residuos.

Para llevar a cabo su investigación, el equipo ha empleado posos de café derivados de la obtención a nivel industrial de café instantáneo y ha estudiado las propiedades fisicoquímicas, estabilidad térmica, resistencia al proceso de digestión gastrointestinal y seguridad alimentaria de la fibra de café. Así, los resultados han confirmado que los residuos generados durante el proceso de elaboración del café instantáneo son una fuente natural sostenible de fibra dietética insoluble antioxidante y también de otros componentes de interés nutricional. Por ello, han utilizado los posos del café como ingrediente alimentario en galletas para consumo humano

Panadería y bollería, posibles aplicaciones

Como resultado de la investigación, este equipo de científicos también trabaja en el desarrollo de una formulación alimentaria a partir de los posos del café. Así, están estudiando su utilización en el sector de la alimentación para elaborar productos de panadería, bollería y confitería, como galletas, pan o cereales de desayuno.

galletas
galletas elaboradas durante la investigación

La Dolores del Castillo, investigadora principal del estudio ha afirmado que “las formulaciones de galletas estudiadas, que incluyen además otros ingredientes funcionales tales como edulcorantes hipocalóricos y fructooligosacáridos, responden a las demandas de calidad nutricional y sensorial de los consumidores actuales y presentan potencial para reducir el riesgo de enfermedades no trasmisibles tales como la obesidad y la diabetes”. Además, del Castillo ha apuntado que “estas galletas presentan menor poder calórico e igual capacidad saciante que las elaboradas siguiendo una receta tradicional con azúcar añadido”.

Finalmente, la investigadora ha señalado que ahora la asignatura pendiente pasa por “la transferencia del resultado de la academia a la industria”, entre otros motivos, porque avances como éste “representan un paso importante hacia la sostenibilidad del sector del café y un aporte a la bioeconomía”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.