China y Argentina construirán un radiotelescopio para abrir nuevas posibilidades de estudio

Se acaba de colocar la primer piedra de la infraestructura, que contará con un plato de 40 metros de diámetro
El radiotelescopio se instalará en el complejo astronómico El Leoncito
El radiotelescopio se instalará en el complejo astronómico El Leoncito

Argentina y China construirán un radiotelescopio (CART) en el complejo astronómico El Leoncito, ubicado en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan. Se trata de un instrumento que contará con un plato de 40 metros de diámetro y posibilitará estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.

A su vez, habilitará investigaciones en Interferometría de Base Muy Larga (VLBI) con antenas similares de todo el mundo, y se utilizará en proyectos astrofísicos complementarios al proyecto LLAMA (acrónimo de Large Latin American Millimeter Array), que Argentina y Brasil llevan adelante en Salta.

Una comitiva china, presidida por el embajador de la República Popular en Argentina, Yang Wanming, se ha reunido esta semana con representantes chilenos para dialogar sobre los alcances del Proyecto CART. Por la tarde se ha colocado la primera piedra del radiotelescopio y se ha realizado una visión nocturna espacial.

CART contribuirá al establecimiento y mantenimiento de los Marcos de Referencia Internacionales Celeste y Terrestre (International Celestial Reference Frame "ICRF" e International Terrestrial Reference Frame "ITRF") y mejorará la cobertura global de la red de radiotelescopios, junto con la determinación de los parámetros astro-geodésicos en nuestro hemisferio.

Asimismo, permitirá realizar numerosas investigaciones sobre zonas de formación estelar, entornos de estrellas tardías y mecanismos de bombeo de máseres, líneas moleculares galácticas de amoníaco, observar cuásares de alto desplazamiento al rojo, y la formación de protoestrellas a partir de nubes de hidrógeno y polvo. También ayudará a establecer relaciones entre la creación de agujeros negros y las nubes masivas de Hidrógeno, observar estrellas binarias de rayos X, supernovas y envolturas de nova.

“El radiotelescopio, además, brindará un entorno privilegiado para la formación de ingenieros y técnicos argentinos mediante la operación y mantenimiento de herramientas con tecnología de punta”, afirman desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. “De igual modo, promoverá cadenas productivas con elevado valor agregado aplicadas en la manufactura de insumos para su funcionamiento”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.