CEPRODI, el laboratorio mexicano que impulsa la Industria 4.0

Dirigido a las empresas de Querétaro y del Bajío
Acto de inauguración del CEPRODI 4.0 (Foto de @mdelprete)
Acto de inauguración del CEPRODI 4.0 (Foto de @mdelprete)

El Centro de Productividad e Innovación para la Industria 4.0 (CEPRODI 4.0) ha abierto sus puertas como punta de lanza de un programa de Industria 4.0 (I-4.0) en Querétaro y en la región del Bajío, en México. Brinda servicios de capacitación, de extensionismo, de consultoría e integra un laboratorio equipado con tecnología adecuada para los sectores automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, plásticos y manufactura metalmecánica.

El laboratorio está equipado con escáneres 3D, máquinas de impresión 3D, estaciones de trabajo y software avanzado. Todo ello está disponible en Querétaro con el objetivo de que las empresas comiencen a generar proyectos de Industria 4.0 que les permitan reconocer las ventajas que brindan los sistemas ciberfísicos.

Los socios fundadores de CEPRODI 4.0 son la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y el Gobierno del Estado de Querétaro, con el apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (PROSOFT) de la Secretaría de Economía, y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU).

En palabras de Fernández de la Garza, director ejecutivo de FUMEC, el objetivo es que los avances tecnológicos se apliquen de forma rentable en las empresas y, con ello, se puedan abrir nuevos espacios para aprovechar y desarrollar el ecosistema tecnológico-empresarial del Estado.

Por su parte, el secretario de Educación de Querétaro, José Alfredo Botello, ha asegurado que CEPRODI 4.0 es un gran instrumento para el desarrollo tecnológico de la zona. En su opinión, el gran aporte de este tipo de centros consiste en facilitar la vida a las personas y seguir construyendo una sociedad incluyente. "Por eso, este centro es para bien de los queretanos, para bien del país", dijo. 

En su intervención, Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, ha apuntado que es importante reconocer que la Industria 4.0 es una ola que va creciendo, por lo que es crucial asumirla para que las empresas logren aumentar sus capacidades productivas y desarrollar nuevas tecnologías. 

También ha afirmado que los esfuerzos de la triple hélice (gobierno, academia e industria) comienzan a dar resultados en Querétaro donde está claro que su desarrollo económico se debe, en gran medida, a la manufactura.

"En cada momento se nos presentaba un desafío pero logramos llegar a este día, CEPRODI 4.0 es una semilla que va a florecer y que va a dar frutos muy importantes para lograr que nuestro Estado se mantenga a la vanguardia con apoyo de la triple hélice y que México continúe como líder en manufactura", ha subrayado Carlos Arredondo, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro.  

En la misma línea, Raúl Rendón Montemayor, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, ha defendido que la Industria 4.0 representa un momento disruptivo y urgente ya que las empresas deben adoptarla para mantenerse en el mercado y hacer negocios.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.