Carme Artigas: "Podemos decir con orgullo que España ya no es la que era"

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial participa en la apertura de South Summit 2023
carme artigas south summit emprendimiento innovación maria benjumea
Carme Artigas y María Benjumea, ayer en Madrid.

Startups, 300 fondos de inversión, 21 unicornios internacionales y más de 600 speakers. South Summit ha vuelto a Madrid. Desde ayer y hasta mañana viernes, el encuentro co-organizado por IE University reúne y conecta en La Nave a los actores que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento. Y todos han acudido fieles a una cita con la que no ha podido una desapacible mañana en lo climatológico.

En la apertura del evento, Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial recordaba que, en ese mismo escenario, hace un año habló del profundo cambio que había experimentado España. “Las reglas del juego ya no son las mismas para los emprendedores, los inversores, el talento, la sostenibilidad y los derechos digitales de toda la ciudadanía. Hoy podemos decir con orgullo que España ya no es la que era”.

A juicio de la responsable pública, la irrupción de la pandemia obligó a acelerar la digitalización como “pilar esencial” para la recuperación económica y social a la que se enfrentaba el país. La transformación digital “ha sido y es la gran apuesta de España”, el eje clave en esa reconstrucción.

Artigas añadía a este viento favorable los fondos NextGenerationEU. “El resultado de este compromiso es una España que apuesta por el talento, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en todas las áreas de impacto”.  Según datos expuestos por Carme Artigas, el país es líder en conectividad digital dentro de la UE. “La economía digital ya contribuye en casi un 23 % al PIB español, con un crecimiento acumulado del 20 % desde 2020”.

La Ley de Startups, un punto de inflexión

Pese a que las elecciones del 23 de julio marcarán inevitablemente las agendas en las próximas semanas, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha invitado a mirar al futuro de manera ambiciosa, “con la ilusión de seguir profundizando en esas transformaciones sin dejar a nadie atrás”.   

Y en este contexto, afirmaba que el emprendimiento es una prioridad clara del actual Gobierno. Carme Artigas considera uno de los hitos de la legislatura la aprobación de la Ley de Startups, “fruto de mucho trabajo, pero sobre todo del consenso y del diálogo con todo el ecosistema”.

Pionera en Europa, la nueva legislación pretende fijar unas mejores condiciones para que las startups ganen peso y competitividad. “No queremos que las mejores ideas se tengan que ir fuera de nuestras fronteras para crecer y desarrollarse, de igual forma que pretendemos hacer de España el escenario preferido para las ideas, los inversores y el talento internacional”.

Romper barreras y el foco en la inversión

En paralelo, aseguraba que han trabajado en eliminar barreras aún vigentes. “Queremos que las mujeres puedan emprender en las mismas condiciones y con las mismas facilidades que los hombres”. Este objetivo derivó, entre otras medidas, en la creación de la línea “Emprendedoras Digitales”, de ENISA, que ya ha financiado cerca de 200 proyectos liderados por mujeres.

En lo que respecta al rol de los inversores, muchos de los más potentes presentes ayer en La Nave, Carme Artigas mencionaba que España fue pionera en la puesta en marcha de la European Startup Nation Alliance (ESNA), desde donde “hemos defendido la opción de crear un ecosistema europeo referente en inversión”. A nivel doméstico, el fondo público-privado Next Tech (muy focalizado en proyectos deep-tech), ha inspirado la iniciativa European Tech Champions, que replicará el mismo modelo desarrollado junto al ICO.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.